En el evento del “Consejo Nacional de Comercio Exterior” en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue reconocida por su liderazgo en las negociaciones bilaterales en curso.
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió detalles sobre los beneficios que el sector internacional ha experimentado gracias a la gestión del Ejecutivo y de Donald Trump.
Adicionalmente, el 2 de abril de 2025, el Gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de un arancel del 10% a todos los productos importados. Sin embargo, esta medida comercial solo se aplicó a 185 países, excluyendo a varias naciones de las tarifas.
En este contexto, los oficiales republicanos han iniciado un diálogo activo sobre esta estrategia. A pesar de las tensiones, el país continúa manteniendo relaciones diplomáticas importantes.
A través de la plataforma ‘x’, se han discutido las tarifas y su impacto en las familias emprendedoras, mostrando así el interés de los ciudadanos por el desarrollo económico del país.
Durante la reunión del “Consejo Nacional de Comercio Exterior”, algunos miembros del sector político y diplomático enfatizaron el liderazgo que está demostrando México en este momento crucial.
“Los empresarios han reconocido que México tiene un trato preferencial. Las empresas, la comunidad diplomática y el propio gobierno estadounidense están muy sorprendidos.”
El embajador resaltó que en este momento México cuenta con un fuerte liderazgo político. Los diálogos internacionales que se han desencadenado son el resultado de un esfuerzo por mejorar la imagen del país y facilitar la cooperación internacional.
“Estas son las prescripciones que se han establecido a lo largo del tiempo y el país ha sido cuidadosamente seleccionado para responder a las necesidades de los ciudadanos.”

El objetivo principal es integrar a la ciudadanía en la construcción de un país más participativo y dinámico.
También se han abordado problemas relacionados con crímenes cometidos en la residencia de miembros de la red consular de México en Norteamérica, donde los presupuestos hasta marzo no fueron asignados adecuadamente.