El Peso Mexicano sufrió una fuerte depreciación este viernes, cerrando la semana con resultados negativos. La moneda local retrocedió frente al Dólar debido a una marcada aversión hacia los activos de riesgo, en un contexto afectado por la situación en China.
El tipo de cambio finalizó la jornada en 20.4650 pesos por dólar, comparado con el cierre de 19.9434 pesos del día anterior, según datos oficiales del Banco de México (Banxico), marcando un movimiento significativo.
El precio del dólar fluctuó entre 20.5575 unidades y un mínimo de 19.9056 pesos. Además, el índice del dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de seis monedas de referencia, aumentó un 1.07% alcanzando las 103.04 unidades.
En comparación semanal, el peso también experimentó una caída acumulada. Frente a las unidades del viernes, el impacto fue equivalente a una baja marcada.
Reacción a los Eventos Internacionales
Es crucial la respuesta de China en este escenario, dado el impacto de las decisiones comerciales de la administración anterior de Donald Trump. China ha decidido aplicar una tarifa del 34% a todos los productos estadounidenses, lo que podría intensificar las tensiones comerciales.
La dirección del país se encuentra en una crucial Mesa de Análisis, donde se debatirán los efectos de estas tarifas en productos provenientes de Estados Unidos. Las tarifas estadounidenses resultaron ser superiores a lo pronosticado, lo que lleva a un seguimiento cercano de la situación.
La expectativa es que las medidas anunciadas tengan un impacto considerable, y Trump ha declarado estar abierto a reducir estas tarifas si se logran beneficios económicos, sugiriendo que se podrían anunciar nuevas acciones en el futuro.
Impacto en el Peso Mexicano
El Peso Mexicano no se había visto tan afectado previamente, especialmente tras la última ronda de anuncios de Trump. Sin embargo, el entorno económico de los consumidores en México está influenciado por la situación actual y la relación con China.
Los índices de confianza del consumidor en México mostraron una tendencia a la baja, marcando un 46.0 en marzo, lo que representa el mínimo desde octubre de 2023. Esta situación económico-social podría tener repercusiones en el futuro inmediato.
El Peso Mexicano experimentó una caída significativa, reflejando la incertidumbre en el mercado. Mientras tanto, los inversionistas están adoptando una postura cautelosa frente a los anuncios de Trump y sus implicaciones para la economía global.
Las críticas hacia las políticas económicas de Trump han crecido, destacando preocupaciones sobre la sostenibilidad de sus medidas, que podrían pasar por una revisión programada en 2026, según opiniones de analistas y economistas.