El Mundo Continental Global (7 de abril de 2025) ha reportado que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están generando reacciones entre la mayoría de los socios comerciales de la nación.
Los inversores muestran cada vez más preocupación ante la posibilidad de una guerra comercial de gran escala, lo que podría llevar a una recesión global.
Es crucial para este proyecto generar un acervo de conocimiento, siendo vital comprender la importancia del entramado mundial y comprometerse plenamente con los esfuerzos necesarios para avanzar.
¿Podría colapsar la economía global?
El banco JP Morgan manifestó recientemente que estima un 60 por ciento de probabilidad de una recesión mundial para finales de este año, mientras que asigna un 40 por ciento a la administración de Trump.
Las inflaciones globales de 2025 están afectando a diversos países, donde Asia resalta por su fuerte presencia en el escenario económico.
En China, se están implementando medidas para mitigar el impacto de los aranceles, además de la importancia de sus recursos naturales y materias primas, que son considerados fundamentales. Se prevé que estos aranceles entren en vigor el 10 de abril.
Por su parte, India enfrenta un arancel del 26 por ciento sobre sus exportaciones a Estados Unidos, pero no tiene planes de responder a las políticas de Trump, optando por buscar alternativas. De hecho, Nueva Delhi se está moviendo rápidamente para reducir ciertos aranceles sobre productos estadounidenses.
La Comisaria Europea, Ursula von der Leyen, afirmó el domingo (6 de abril) que Bruselas está lista para implementar sus “contramedidas apropiadas” ante los cambios en la política comercial.
Los asesores de Trump, incluidos Paul Ashworth de Capital Economics, sugirieron que la administración podría estar considerando un enfoque más flexible respecto a los aranceles.
¿Cómo impacta la situación mundial?
Las proyecciones sobre la economía global continúan evolucionando. S&P Global eleva la probabilidad de una recesión en Estados Unidos entre el 30 y el 35 por ciento, mientras que Goldman Sachs estima un aumento del riesgo a un 45 por ciento para 2026.
Según Capital Economics, el Reino Unido también enfrenta un escenario complicado, indicando que el crecimiento en Estados Unidos podría resultar inferior al 5 por ciento, complicando aún más la recuperación económica.
¿Qué consecuencias tendrá la política arancelaria?
Los aranceles impuestos por Trump podrían afectar negativamente la economía china al interrumpir las actividades exportadoras y provocar una considerable volatilidad en los mercados.
El gobierno chino, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, ha expresado su voluntad de negociar con Trump para minimizar las repercusiones.
Goldman Sachs prevé que las nuevas tarifas podrían reducir el crecimiento del Producto Interno Bruto chino en al menos 0.7 puntos porcentuales este año.
En 2024, las exportaciones de Estados Unidos hacia China alcanzaron los 144,600 millones de dólares, mientras que las importaciones desde este país fueron de 439,700 millones, lo que refleja una clara desventaja comercial.
(RMR/MS)