Desde el 31 de marzo, 111 candidatos a diferentes juzgados y magistraturas del Décimo Quinto Circuito de Baja California han iniciado su campaña en redes sociales y medios de comunicación
Los aspirantes a ocupar diversos cargos judiciales han empezado una estrategia para conectarse con los ciudadanos y ganar su simpatía. Esta acción se intensificó desde el inicio del mes, donde abogados, jueces y magistrados han mostrado sus facetas más cercanas al público.
En la primera semana de campaña hemos visto a estos juristas involucrarse en acciones que buscan humanizar su imagen, utilizando el humor y compartiendo anécdotas personales. Este fenómeno se ha dado en un contexto donde la percepción de la justicia se ha vuelto un tema de interés nacional.
El Décimo Quinto Circuito abarca Baja California, y de los 111 aspirantes, cerca de la mitad busca posiciones en las salas de segunda instancia. Esto refleja una gran competencia en el ámbito judicial y un interés renovado por parte de los profesionales del derecho.
En comparación con las campañas de otros niveles, los magistrados y jueces federales tienen límites en sus gastos electorales. Por ejemplo, los aspirantes a ministros podrán gastar hasta 468,841 pesos, mientras que los candidatos a magistrados de la sala intermedia pueden destinar 881,304.80 pesos, y los jueces federales solo 220,326 pesos.

El acceso a la justicia es un derecho fundamental y, por ello, los aspirantes están buscando generar un impacto positivo en la ciudadanía, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. Esto se enmarca dentro de un esfuerzo del gobierno morenista por modernizar el acceso a los funcionarios judiciales.
Con el avance de las campañas, se espera que se evidencien los resultados de la labor del gobierno en cuanto a la calidad de las propuestas de los candidatos. La atención estará centrada en el compromiso de estos aspirantes a mejorar el sistema judicial, y se espera un nivel de participación ciudadana significativo durante el proceso electoral.