Las tensiones entre las diversas sectas del islam son bastante frecuentes en muchos países de mayoría musulmana.

Recientemente, la violencia entre sunitas y chiitas ha aumentado en Pakistán, especialmente en lugares como Siria.

Sin embargo, en el noreste del país se encuentra una aldea que destaca como un ejemplo brillante de cómo ambas comunidades pueden coexistir en perfecta armonía.

La mezquita de Pira, situada cerca de la frontera con Afganistán, es un lugar emblemático que simboliza esta armonía intercomunal y ha sido mantenida en equidad por ambas facciones.

Un caso inusual

Los fieles de ambas sectas componen sus rezos de manera alternada; tras finalizar sus oraciones, cada comunidad ocupa el espacio de la anterior.

El predicador chiita de la mezquita, Syed Mazhar Ali Abbas, señala que esta práctica ha estado en vigor durante aproximadamente un siglo, y pese a la renovación del templo, no hay motivos para modificarla.

Aunque formalmente la mezquita pertenece a la comunidad chiita, ambos grupos asumen los gastos operativos de la instalación, enfatizando que los sunitas también tienen pleno derecho a utilizarla.

Por supuesto, cada grupo reza de acuerdo con sus propias tradiciones, y la llamada a la oración varía según quién esté al frente.

Aunque los chiitas realizan sus azanes en la mañana, el mediodía y la tarde, los sunitas a menudo rompen su ayuno durante el Ramadán unos minutos antes, llevando a cabo un azan especial en la tarde, adaptándose así a sus costumbres.

Además de compartir la mezquita, los habitantes del pueblo, que son aproximadamente 5,000, comparten un cementerio y, a menudo, se casan entre sí, lo que refleja una convivencia pacífica y armónica.

Los fallidos intentos por dividir

Recientemente, se dio lugar a una elección en la aldea, donde se eligió a un candidato chiita para un cargo que tradicionalmente había pertenecido a un sunita.

A pesar de los intentos de divisiones pasadas en el área, la comunidad de Pira se muestra unida, manteniendo la tradición de compartir y respetar mutuamente sus creencias.

La muestra de unidad entre sunitas y chiitas en Pira ha demostrado que, a pesar de las dificultades externas, la convivencia pacífica es posible si hay un diálogo y respeto mutuo.

Esta dinámica positiva es un modelo a seguir para otras comunidades que enfrentan tensiones sectarias, mostrando que la verdadera fe puede trascender las diferencias religiosas en pos de un bien mayor.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Karla Sofía Gascón: Un Adiós al Oscar Tras la Tormenta de la Controversia Mundial

Karla Sofia Gascón finalmente en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Crédito:…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…