Los participantes se encuentran en el 25% del mercado global, con el objetivo de liberar el 25% como parte de una medida implementada en 2018 y tomando en cuenta la situación actual que se remonta a los años 80.
Dentro del plan del presidente Donald Trump para revitalizar a Estados Unidos como una potencia industrial, ciertos componentes de automóviles enfrentarán un nuevo gravamen a partir de mayo.
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, ha estado en constante comunicación con Washington para tratar de negociar las tarifas de Trump y conseguir una tasa preferencial para los productos mexicanos que se verían afectados.
Desde vehículos hasta autopartes, México exporta una cantidad considerable a Estados Unidos, ocupando una posición importante dentro del sector industrial.

Para México, el sector automovilístico representa el 39.33% de las exportaciones totales.
Se anticipa que el gobierno de Donald Trump anunciará un nuevo acuerdo que podría impactar las autopartes, lo que podría tener consecuencias significativas para la economía mexicana.
Entre los componentes que se ven involucrados en este cambio se encuentran motores y piezas relacionadas, sistemas de transmisión, componentes de frenos, neumáticos, sistemas de dirección y suspensión, así como sistemas eléctricos y electrónicos.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía y organizaciones industriales, más de la mitad de estas exportaciones provienen de estados como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y San Luis Potosí, donde operan fábricas y plantas de ensamblaje.
La industria automotriz ha sido clave en el desarrollo del país, aunque las recientes medidas están generando reacciones mixtas en el sector.
Stellantis NV, fabricante de Jeep, ha suspendido operaciones, al igual que Ford Motor Co., que ha iniciado descuentos significativos para atraer clientes. Por su parte, Toyota y Volkswagen se han ajustado a las nuevas realidades de distribución.
Un análisis del sector automotriz indica que, aunque los fabricantes han logrado evitar peores escenarios hasta ahora, el impacto económico podría ser duradero y significar un cambio en la dinámica del mercado.