CNNespañol
México y las nuevas aranceles de Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que es imprescindible mantener una relación de respeto entre el gobierno mexicano y Estados Unidos, especialmente en el contexto del acuerdo T-MEC, que involucra aranceles adicionales sobre bienes.
Sin embargo, el 25% de arancel considerado para productos no incluidos previamente en el T-MEC fue anunciado por Trump. Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard han señalado que esto afecta principalmente a la industria automotriz, que tiene control significativo en el mercado global.
A partir del jueves, comenzará a aplicarse el arancel del 25% a los automóviles enviados a Estados Unidos. Esto responde a un acuerdo comercial de 2.5 millones de autos, destacándose las especificidades de la importación mexicana.
Los aranceles sobre las autopartes entrarán en vigor el 3 de mayo, según lo anunciado por Trump. Este incremento en los costos afecta también a otros productos como el acero y el aluminio.
En febrero, Trump ya había anunciado aranceles generales del 25% en todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones. Esto entró en vigor el 12 de marzo y afecta una amplia gama de productos industriales, desde maquinaria hasta artículos eléctricos.
Según información de datos comerciales de EE.UU., México es uno de los principales proveedores de aluminio y, en 2024, podría representar una porción significativa de estas exportaciones. Además, se han identificado sectores exentos de estos aranceles, como el agroalimentario, electrónica y manufactura farmacéutica, que protegen más de 10 millones de empleos en México.
En 2024, se estima que el 49% del valor de las exportaciones a Estados Unidos corresponda a varios productos, incluidos frutas, plásticos y automóviles. Sheinbaum aseguró que las negociaciones sobre la industria automotriz se siguen llevando a cabo y que Ebrard tiene planes de futuras visitas a EE.UU. para ajustar las condiciones comerciales.
Para finalizar, reconoció la importancia de seguir trabajando durante los próximos 40 días en busca de mejores condiciones, manteniendo un enfoque positivo en las cartas paralelas que se están gestionando en relación a los sectores del acero y aluminio.
Con información de Chris Isidore, Elisabeth Buchwald y Uriel Blanco, de CNN.