La Economía, Las Micro, y las Pequeñas y Medianas Empresas generan empleo
Mexicali.- Un informe reciente revela que el país ha tenido un aumento notable en la generación de empleo desde el año 1996. Sin embargo, este progreso es desigual, ya que Baja California se encuentra entre las entidades con menor índice de ocupación, alcanzando un 37.5 por ciento, junto con otras entidades fronterizas como Chihuahua y Nuevo León.
La Gobernadora, Marina del Pilar, ha destacado que de acuerdo a cifras oficiales, en Baja California hay 803,781 personas ocupadas, de las cuales 127,099 tienen empleo en el sector formal y cuentan con acceso a diversas prestaciones.
Kurt Ignacio Honored Morales, secretario de Economía, indicó que el mayor porcentaje de ocupación proviene de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), que son las que más empleo generan en la región.
El informe del segundo trimestre de 2023, comparado con el mismo periodo de 2022, muestra que el sector terciario obtuvo los mejores resultados con la creación de 17,498 nuevos empleos. Dentro de este sector, los servicios sociales destacaron al aportar 14,427 empleos, seguidos por el comercio con 12,608 y los restaurantes y servicios de alojamiento con 8,724 empleos. Por el contrario, el sector primario reportó una pérdida de 4,985 ocupados, mientras que el secundario presentó una reducción de 13,475 empleos.
En la franja fronteriza norte se registraron 95,421 trabajadores, de los cuales el 45.5 por ciento están ubicados en Baja California.
El número de desocupados alcanzó un total de 42,604 personas este año, mientras que el año anterior registró 46,506. Esto demostró una leve mejoría respecto al 2022, aunque la tasa de desempleo se mantuvo en un 2.5 por ciento.
Los ocupados, que son aquellos que trabajan con ciertas disponibilidades, han crecido un 3.3 por ciento, manteniendo así el tercer lugar entre los estados durante estos dos trimestres. Para finalizar, Morales enfatizó que el Gobierno Estatal trabaja para proporcionar herramientas a emprendedores y pymes, buscando formalizar sus procesos y resaltar los beneficios que ello conlleva.