El espionaje del mundo, los castigos
Tijuana, BC. – La región no está incluída en los países que aplican aranceles recíprocos, sin embargo, hasta mayo de este año se vieron reflejados en el sector de autopartes.
Alejandro Jaramiro Osna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tijuana (Canacintra), enfatizó la importancia del desarrollo económico del país.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard buscará renegociar la imposición de aranceles en Washington, afirma.
Posibles soluciones
Existen preocupaciones en la región sobre la situación actual del comercio.
Te puede interesar: “La operación terminó”: Donald Trump defiende aranceles y promueve una salida más fuerte.
Se avecina una provisión para explotar contenido de origen de Estados Unidos; hay posibilidad de que productores mexicanos compitan con el resto del mundo, pero se requiere mucho trabajo para lograrlo.
La manifestación de los organismos del sector muestra que la producción de autopartes ha presentado un decremento del 25%.
Te puede interesar: Sheinbaum: México está extendiendo aranceles en Europa.
“Si producimos autopartes, el 50% de aluminio es estadounidense; el 50% de valor de las autopartes está exento de aranceles, aplicando solo a la mitad, por lo que el impacto efectivo sería de un 12-25%.”
Una gran preocupación
Sin embargo, se indicó que es muy pronto para celebrar, aunque sí se mencionaron grandes temores sobre posibles desventajas competitivas.
Te puede interesar: Confía Honold en buenos términos respecto a los aranceles.
“Los que están en el medio de todo son aquellos trabajadores y empresas que tendrán que lidiar con estas adversidades, resultando en consecuencias esenciales.”