Tras la implementación de la política comercial del presidente Donald Trump, se han establecido aranceles recíprocos que afectan notablemente a las relaciones comerciales.

Más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos, su principal socio comercial, gracias al T-MEC, el Tratado de Libre Comercio que también incluye a Canadá.

A pesar de los potenciales beneficios, la situación no ha sido del todo favorable. Desde la llegada de Trump, se han impuesto tarifas aduaneras sobre sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio.

Washington:

Lo positivo es que México puede beneficiarse ante un entorno de protecciónismo ligero en Estados Unidos, lo que podría facilitar su acceso al mercado estadounidense y, por ende, fomentar inversiones.

Esto brinda la oportunidad de revitalizar el concepto de “nearshoring” (relocalización), lo cual implica que las empresas muevan sus operaciones más cerca de su mercado principal.

Valeria Moy, Directora del Centro de Pensamiento IMCO, afirma que hay una oportunidad única con el llamado Plan México, que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto.

Este plan busca cambiar las regulaciones del sector energético y mejorar la infraestructura del país.

Aspectos Negativos

A pesar de las oportunidades, México enfrenta una dura realidad: aún con los aranceles recíprocos, el sector automotriz se enfrenta a un gravamen del 25%, además de tarifas adicionales en el acero y el aluminio.

Juan Francisco Torres Landa, socio de la firma Despacho Hogan Lovells, menciona que las medidas impuestas en el T-MEC son una complicación significativa para la industria.

La industria automotriz es crucial, dado que México es uno de los principales productores de vehículos. Las nuevas normativas establecidas por Trump exigen que los automóviles contengan un mayor porcentaje de contenido estadounidense, lo que representa un desafío logístico, según Torres Landa.

La complejidad radica en que un vehículo puede tener alrededor de 10,000 piezas, lo que dificulta el rastreo de cada componente y su respectivo costo arancelario.

Condiciones del Mercado

El gobierno mexicano ha señalado que estará concentrado en mejorar las condiciones dentro de los próximos 40 días.

Incertidumbre Económica

Las ventajas para México están condicionadas al curso de la economía global y a la estabilidad de las instituciones en el país.

Los mercados financieros han experimentado severas pérdidas, evidenciadas por las fuertes caídas en las principales bolsas del mundo.

Expertos han resaltado estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que indican que un aumento del 25% en estos gravámenes podría tener repercusiones negativas sobre la economía estadounidense.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…