La Secretaría de Salud (SSA) informó sobre el primer caso humano de Influenza Aviar A/H5N1 en México. Este caso se originó en el Palacio Municipal de Durango, donde la persona afectada presenta un estado de salud grave.
Las autoridades sanitarias internacionales están al tanto de la situación. Se trata de un individuo que ha tenido contacto con aves, lo que aumentó el riesgo de contagio.
La SSA destacó que, entre las acciones a seguir, se está capacitando al personal de salud de Durango y se están implementando medidas para prevenir el intercambio de virus entre humanos y animales. Adicionalmente, se han realizado operativos para recoger y analizar muestras en la zona afectada, que cuenta con 40 mil hectáreas.
Por otro lado, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ha llevado a cabo recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en el lugar del caso. Este monitoreo es clave para la detección oportuna de otros casos similares en la fauna silvestre que habita en la región.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) también está involucrado en la situación. Se está llevando a cabo vigilancia epidemiológica activa para identificar cualquier caso que pueda surgir, y, en caso de ser necesario, se activarán los protocolos nacionales e internacionales pertinentes.
Es importante que la población mantenga la calma y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ya que la transmisión de la enfermedad entre humanos es poco común.
En relación con la paciente, se han realizado pruebas a su familia, incluidos sus padres, quienes resultaron negativos para el virus. Hasta el momento, no se ha registrado contacto con otros países que puedan estar relacionados con este caso.