Para el año 2030, se espera que haya 750,000 productores disponibles en todo el mundo.

La inversión alcanzará este año los 53,971 millones de pesos que beneficiarán a alrededor de 300,000 campesinos, según Julio Berdegué de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en “La Mañanera del Pueblo”.

“Son los que están familiarizados con la producción alimentaria, y la producción mundial se encuentra en México.”

Las metas para 2030, justo al finalizar el sexenio de Sheinbaum, incluyen aumentar la producción de maíz en un 17%, alcanzando 25 millones de toneladas, y elevar la de frijol en un 64%, hasta 450,000 toneladas.

“Las metas planteadas por nuestra presidenta son ambiciosas, pero alcanzables, porque vamos a hacer las cosas de manera adecuada,” añadió.

Un Plan Frente a los Aranceles de Estados Unidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que la “soberanía y autosuficiencia alimentaria” son el “primer objetivo” para “acelerar y promover el ‘Plan México'”, a raíz de los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generales, gracias al T-MEC, lo que beneficia exportaciones de acero, aluminio y automóviles.

“Se trata de un modelo de producción sostenible, en el que se busca mejorar la fuente de ingresos de productores y asegurar la calidad de vida de quienes están en el campo,” comentó.

Este plan también se desarrolla en un contexto de contracción del 2.3% del sector primario en 2024, según información de Sader.

Puntos de la Estrategia

Una de las estrategias principales incluye atraer inversión extranjera y atender las condiciones del mercado local.

El Gobierno lanzará el nuevo programa “Cosechando Soberanía”, que otorgará a los campesinos créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas favorables para comercializar sus productos.

Además, se prevé que los productores tengan acceso a “semillas de alta calidad” para optimizar la producción nacional.

Asimismo, el Gobierno planea establecer 30,000 Tiendas del Bienestar para 2030, garantizando “precios justos” para productos como frijol, cacao, café y miel.

*Mantente informado: únete a nuestro canal de WhatsApp.

No te pierdas: Aranceles adicionales de la UE a México

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…