Ciudad de México, 4 Abr (Efe).- Este viernes, el Gobierno Mexicano anunció una inversión de 83,760 millones de pesos (aproximadamente 4,188 millones de dólares) destinada a fortalecer la producción agrícola y contrarrestar el proteccionismo de Estados Unidos hasta el año 2030.
Durante este año, la inversión alcanzará ya los 53,971 millones de pesos (cerca de 2,698.5 millones de dólares), beneficiando a alrededor de 300,000 campesinos, según informó el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
El funcionario destacó la importancia de estos recursos, señalando que los campesinos están adaptados a la producción alimentaria y que esta inversión es clave para mejorar la producción agrícola en México.
Las metas establecidas hacia el año 2030, coincidiendo con el final del sexenio de Claudia Sheinbaum, incluyen aumentar la producción de maíz en un 17%, alcanzando las 25 millones de toneladas, y elevar en un 64% la producción de frijol.
Berdegué afirmó que las metas planteadas por el gobierno son ambiciosas, pero alcanzables, asegurando que se realizarán las acciones necesarias para cumplir con estos objetivos.
Claudia Sheinbaum resaltó que la “soberanía y seguridad alimentaria” son fundamentales para impulsar “Plan México”, una estrategia de 18 puntos presentada recientemente, en respuesta a las políticas de protección comercial del expresidente Donald Trump.
El sector agropecuario mexicano, a diferencia de otros sectores, se mantuvo exento de los aranceles generales impuestos en el T-MEC, lo que permitió a México continuar exportando productos agrícolas a Estados Unidos sin restricciones significativas.