Estados Unidos se encuentra en el centro de la controversia en relación al Mundial 2030. La realidad pone de manifiesto que podría dejar pasar la oportunidad de organizar el evento, ya que diferentes selecciones nacionales estarán representadas en el país norteamericano.
Predicciones de Russ para los Mundiales
La FIFA y la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han publicado un estudio que demuestra el impacto socioeconómico de la próxima Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y la Copa Mundial masculina que seguirán.
Estos estudios, que han sido desarrollados por OpenEconomics, son el ejemplo más reciente de la colaboración entre GoaleConomy, tras el éxito rotundo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda.
Se estima que el torneo podría generar 40,900 millones en Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales 8,200 millones de dólares se considerarían beneficios directos, con un equivalente de 824,000 empleos, específicamente para Estados Unidos, y con un PIB en aumento de 30,500 millones.
3,360 Millones este mismo verano
Además, los clubes involucrados en la FIFA 2025 están organizándose para competir en la 32ª edición del evento, con varias selecciones internacionales participando y la comunidad futbolística unida en un esfuerzo global para proteger el torneo.
Se prevé que el evento genere 21,100 millones de dólares en PIB mundial, de los cuales 9,600 millones corresponden a Estados Unidos, y el resto se distribuye internacionalmente con un impacto significativo de 17,100 millones de dólares derivado de las actividades relacionadas con el torneo.
La inclusividad global es el núcleo del memorando firmado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora general de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, quien está al frente de esta iniciativa desde 2022.