¿Es mejor llevar abrigo y paraguas, o elegir ropa ligera y gorra? Estamos en un paraíso climático donde las decisiones son variadas.
La prosperidad en el clima es fundamental para nuestro bienestar.
Durante la noche, se espera una nubosidad del 3%.
La temperatura máxima del día se prevé que alcance los 18 grados, mientras que la mínima descenderá a 8 grados. Es un pronóstico equilibrado.
Por otro lado, Tijuana, como una de las ciudades principales de California, presenta un clima semirárido. La temperatura anual promedio se sitúa en 17.5 grados.
Debido a su localización próxima al océano Pacífico y su cercanía con California, sus costas son frías en verano y templadas durante el invierno. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente por influencia de frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.
La primavera es marcada por vientos cálidos y secos conocidos como “Santa Ana”. Por otro lado, se han registrado temperaturas extremas, con mínimas de -9.4 grados y máximas de 48.2 grados. Además, ha nevado en ocasiones raras a lo largo de los años.
México, por su privilegiada ubicación geográfica que incluye acceso al mar Caribe y al océano Pacífico, presenta diversas microclimas, divididos entre templados y tropicales. Sin embargo, factores como altitud y distribución del territorio dan lugar a múltiples condiciones climáticas, desde subhúmedo hasta desértico.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que la temperatura promedio anual en México es de 19 grados. Ciudades como Mexicali y Hermosillo destacan por registrar temperaturas muy elevadas, mientras que la temperatura más baja en la historia se registró en Madero, con -25 grados el 27 de diciembre de 1997.
A pesar de esta variedad climática, el país enfrenta retos significativos debido al cambio climático, cuyos efectos ya son notorios y han comenzado a impactar negativamente el entorno.