Donald Trump ha presentado una serie de aranceles que incluyen un 10% de impuestos a productos provenientes de Burundi y Azerbaiyán, pero no se menciona a México y Canadá, según un influyente científico social. Javier Calgado, del Partido Republicano, calificó estos aranceles como “el peor acuerdo de la historia”, aunque cuando se trata de cifras, no se ofrecieron detalles concretos. Este panorama es complicado para México, dado que enfrentará un aumento del 25% en aranceles sobre el aluminio, el acero y autopartes, junto con otro 25% para otros bienes que no están cubiertos por el T-MEC, lo que impactará en más del 50% de sus exportaciones. La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió horas antes de la presentación de Trump que el país contaba con un plan: continuar fortaleciendo la economía mexicana.

Delegados clave, como el canciller Juan Ramón de la Fuente, Roberto Velasco, de la Unidad Para América del Norte, y la secretaria de Energía, Ruz Elena González, asistieron a la reunión. Todas estas figuras son parte de un esfuerzo coordinado por parte del gobierno mexicano para hacer frente a estas nuevas medidas que amenazan la estabilidad económica de la nación.

El plan estratégico de México busca proteger la industria nacional y aumentar la producción interna. Enfatiza la posibilidad de generar 1.5 millones de empleos relacionados con la producción nacional y local, abarcando sectores como el textil, calzado y juguetes. Estas promesas se traducirán en un camino a seguir que implementará nuevas acciones y medidas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos en el comercio internacional.

Claudia Sheinbaum se ha expresado sobre la necesidad de fortalecer el llamado “Cuarto por Rucker más el Pan México”, una estrategia histórica, asegurando que la inflación también se encuentra en niveles controlables. La presidenta ha resaltado la importancia de la industria automotriz y su rol en la economía del país.

La Fortaleza Norteamericana

El anuncio de Trump fue catalogado por él mismo como “uno de los días más difíciles en la historia de Estados Unidos”. En respuesta, el gobierno mexicano ha indicado su intención de militarizar la frontera con la inclusión de 10,000 agentes de la Guardia Nacional y se ha comprometido a extraditar a 29 capos del narcotráfico a EE.UU. Esto con el objetivo de incrementar la captura de fentanilo a niveles históricos. En las últimas semanas, altos funcionarios de su gabinete han viajado a Washington para presentar resultados sobre estas acciones, buscando ganar tiempo en la negociación con el presidente estadounidense.

Algunos analistas han empezado a identificar las oportunidades que puede generar esta situación para la economía mexicana, especialmente debido a los altos aranceles que impactarán a las empresas asiáticas y un 20% general a las importaciones. Luis de la Calle, economista, ha descrito este contexto como un intento de crear “una fortaleza norteamericana”, ya que México y Canadá han recibido un trato diferente al resto del mundo. En esta misma línea, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, ha señalado que, a pesar de esta iniciativa, las críticas de Trump hacia el tratado de libre comercio lo han definido como “un desastre”, lo que deja a México en una situación de incertidumbre.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…