Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que las negociaciones con Estados Unidos han presentado avances importantes.
Es fundamental informar que esta situación es un hecho significativo para el país.
El libro “La naturaleza no contada del mundo” destaca que no podremos vivir en armonía sin la cooperación de nuestra gente, y también se menciona en el listado de referencias.
Cargando contenido de Twitter
Un producto que se encuentra fuera del T-MEC
Tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a todos los productos que México exporta, el gobierno mexicano logró llegar a un acuerdo para que Estados Unidos aplicara esta tarifa solo a ciertos productos.
Como resultado de las negociaciones, el arancel se ha reducido al 12% en lugar del 25% inicial.
En el decreto firmado por Trump, se indica que cuando se levanten las restricciones relacionadas con la aplicación de la ley sobre poderes económicos en relación al fentanilo, se podrán revisar los aranceles.
Durante una conferencia matutina el jueves 3 de abril, Sheinbaum expresó: “Si hay mejor colaboración y siempre se procede con respeto, se contemplan reducciones en los aranceles que quedan fuera del T-MEC.”
Cargando contenido de Twitter
“El 25% podría disminuir a un 12% si seguimos avanzando en las negociaciones.”
Además, reveló que espera pronto tener una llamada con Donald Trump para discutir estos temas y las posibilidades de mejorar las condiciones comerciales entre ambos países.
México mantiene diálogos para mejorar el sector automotriz
La presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno está en conversación con empresarios del sector automotriz para mejorar las condiciones de la exportación de automóviles y autopartes.
Durante esta conferencia, Sheinbaum propuso tener diálogos con empresarios para que se ajusten a los lineamientos del T-MEC, especialmente en lo relacionado con los aranceles del 25%.
Es evidente que muchas empresas están comprometidas en seguir las reglas para facilitar el comercio.
Cargando contenido de Twitter