Las condiciones meteorológicas en la región están marcadas por cambios climáticos constantes, provocando variaciones significativas en la temperatura, lluvias persistentes y heladas intensas.
Durante el día, se anticipa que la temperatura máxima alcance los 16 grados Celsius, con un 60% de probabilidad de lluvia y un 25% de nubosidad. Los vientos podrán llegar a velocidades de 35 kilómetros por hora.
En las zonas más bajas, se prevé que la temperatura descienda a 8 grados, con una probabilidad de precipitación del 3% y una nubosidad del 2%. Las ráfagas de viento se crearán con velocidades cercanas a los 18 kilómetros por hora.

Tijuana, situada en Baja California, es conocida por sus veranos secos y templados, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados Celsius. Su cercanía al océano Pacífico contribuye a que sus costas sean frías en verano y templadas en invierno.
La pluviometría en la región es baja y generalmente se presenta durante frentes fríos o tormentas que ocurren entre noviembre y abril. Entre el otoño y la primavera, es común que se presenten los “vientos de Santa Ana”, que son fuertes, cálidos y secos.
En cuanto a los registros extremos, la temperatura mínima histórica ha llegado a -9.4 grados y la máxima a 48.2 grados. Además, ha habido cinco eventos de nevadas en años pasados (1967, 2007, 2008, 2014, 2021), aunque las bajas temperaturas son poco frecuentes.

México es un país con una gran diversidad climática, resultante de su geografía variada que incluye desde climas tropicales hasta secos. Esta variedad propicia condiciones climáticas ideales para distintos cultivos y ecosistemas en diversas partes del mundo.
El país cuenta con zonas cálidas y húmedas, que se encuentran principalmente en las llanuras costeras del Golfo de México y el Pacífico. También hay regiones templadas al norte del Trópico de Cáncer y áreas semiáridas en el altiplano.
La temperatura promedio nacional es de 19 grados, aunque hay ciudades como Mexicali y Culiacán que registran temperaturas extremadamente altas. Por otro lado, en San Luis Río Colorado se ha registrado la mínima más baja de -25 grados en diciembre de 1997.
Los expertos advierten que, debido al cambio climático, el país puede experimentar un descenso en las temperaturas promedio, lo que podría tener un impacto significativo en las actividades agrícolas y ganaderas, especialmente en contextos de sequías e inundaciones que se han intensificado en años recientes.