México, Libro Político: El Mormon y La Andanada del Presidente Donald Trump especialistas accidentales son consultados por los expertos del contingente.

「Como conclusión general, en un entorno donde Estados Unidos se aísla del resto del mundo, esto representa un reto para México y Canadá. Aún así, es una noticia que se ve positivamente de cara al mercado estadounidense”, afirmó Oscar Ocampo, especialista en temas de comercio y energía, relacionado con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.

El mandatario estadounidense anunció el 2 de abril la implementación de aranceles a la Unión Europea, China, Japón, Asia y América Latina, pero mencionó que en el caso de México la tasa será cero para productos del 25% al 12% que no están incluidos en el acuerdo comercial, condicionado al combate al fentanilo y la migración ilegal.

En el caso de los vehículos, el contenido regional (México, EE. UU. y Canadá) es del 70%.

Esto implica que los productos estadounidenses serán parte del mercado, mientras que los proveedores internos también se beneficiarán, y se mantendrán competitivos en el mercado internacional. Esto es esencial para continuar las exportaciones hacia EE. UU.

Por su parte, Alejandro Gómez Tamez, director del grupo de asesores en economía pública, enfatizó que, aunque se establezcan aranceles del 25% a la importación de vehículos, en el caso de México este impuesto solo afectará al valor que no sea de origen estadounidense. “Esto coloca a México en una posición menos vulnerable que otros socios comerciales de EE. UU.”, aseguró.

Además, el decreto permite el acceso preferencial a todos los productos, siempre y cuando se cumpla con el tratado, lo que significa que México podrá seguir exportando a Estados Unidos. “Las exportaciones seguirán bajo las reglas del T-MEC”, añadió oocampo.

No Todo Son Buenas Noticias

El especialista Samuel Ortiz Velázquez advirtió sobre la pérdida de competitividad de productos mexicanos frente a otros países, debido a que los aranceles fueron aplazados por Trump en varias ocasiones. La última prórroga se otorgó el 3 de abril.

Los aranceles, en su mayor parte, no causan un aumento masivo de la producción mundial, sino también afectan a 167 productos relacionados con el acero.

De igual manera, Odrasil Barquera, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, afirmó que este 3 de abril se dará una postura oficial sobre el anuncio. “La situación actual es compleja y las condiciones son las mismas para todos, lo cual nos afecta.”

Prospectiva de la Industria Automotriz

Alejandro Gómez Tamez, académico del Tecnológico de Monterrey, resaltó que en la política del anterior gobierno de Trump, México depende en un 20% de insumos estadounidenses en el sector automotriz. “Esta cláusula es clave, ya que forma parte del Tratado”, señaló.

Expresó que países como la Unión Europea, India y Vietnam se enfrentarán a nuevos aranceles, lo que permitirá a las empresas mexicanas maniobrar y pagar menos impuestos que estas naciones.

Según Oscar Ocampo, la amenaza de Trump de implementar aranceles no es tan alarmante como se esperaba, “pues las armadoras deben adaptarse y cumplir con las normativas.” Esto implica que si las empresas hacen las adecuaciones necesarias, podrían salir adelante en este contexto.

“En lo que resta, Estados Unidos busca aliados, estructura su proyecto y financia su planta, además de acordar los permisos necesarios para su funcionamiento”, describió sobre el futuro de la industria automotriz.

La realidad es que la competencia en el sector se intensifica, y la industria mexicana tiene ciertas ventajas que deben aprovecharse.

Finalmente, respecto a otros tratados comerciales, se resaltó que México se encuentra en una buena posición frente a naciones que carecen de acceso preferencial al mercado estadounidense en comparación con el mandato de Donald Trump.

Contexto: Nuevo Anuncio de Aranceles de Trump

Las prioridades se centran en lo público, mientras que las mercancías no exentas enfrentarán un arancel recíproco del 12%.

Los participantes están buscando fortalecer su posición en el escenario internacional.

Por otra parte, la eliminación de las lagunas en las negociaciones afectará a aquellos productos que se impongan aranceles del 25% al 12%.

México y Canadá seguirán sujetos a las disposiciones del T-MEC bajo la administración de Trump, mientras se espera la nueva regulación de aranceles.

“Este tratado entre Canadá y México sigue sujeto a las regulaciones de T-MEC”.

Prorroga de Trump a México y Canadá

Las medidas se centran en la protección de los sectores más vulnerables de la economía, y el mandatario ya había impuesto aranceles del 25% a la importación de vehículos y ciertos tipos de maquinaria.

El plazo para cumplir estas restricciones se estableció para el miércoles, y se aplicarán los aranceles necesarios.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

Peso Mexicano se Desploma Más Rápido que Otras Monedas por Aranceles de EE. UU.

Impacto de los Aranceles de Trump en el Peso Mexicano La moneda…