El campus Tijuana de Cetys Universidad organizó el segundo foro de Economía Circular, un evento que reunió a representantes de diversas organizaciones como Petstar, Wildcoast y The Uneventfullness of the World, enfocándose en el diálogo sobre sostenibilidad.
El foro, realizado en colaboración con Cetys Universidad, Corporación del Fuerte y Petstar, contó con la participación de 200 estudiantes, quienes pudieron disfrutar de talleres, exhibiciones de stands y un panel titulado “Economía Circular: Nuevas Ideas, Nuevas Soluciones”, en el que intervinieron el Ing. Carlos Mendieta, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Petstar; y la Mtra. Rosario Norzagaray, de Costa Salvaje Sustentable de BC.
Durante su discurso de bienvenida, la Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, Directora del campus Tijuana de Cetys Universidad, resaltó que el foro de Economía Circular es un espacio que fomenta la creatividad y la innovación, impulsando a las nuevas generaciones a generar ideas transformadoras que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“Desde 2018, Cetys Universidad ha lanzado el programa Cetys Zero Waste, buscando un manejo adecuado de los residuos generados en el campus Tijuana. Somos reconocidos como la novena universidad más sustentable en México”, señaló.
Por su parte, el Ing. Carlos Mendieta compartió que en Petstar han promovido un enfoque de Economía Circular durante 30 años, logrando consolidar acciones en el reciclaje de PET, tanto en México como en los Estados Unidos.
“Contamos con una planta de reciclaje en Toluca, una empresa 100% mexicana, donde procesamos el PET para convertirlo en nuevas botellas”, destacó.
Petstar recupera anualmente 120 mil toneladas de PET, y Tijuana juega un papel crucial en este proceso, destacando el trabajo en el ámbito del reciclaje y el enfoque de Economía Circular. Cabe mencionar que se tienen metas específicas para el año 2025.
El segundo foro de Economía Circular incluyó conferencias sobre mitos y realidades del reciclaje de PET, así como estrategias de sostenibilidad expuestas por profesionales del sector. También se llevó a cabo una expo con la participación de organizaciones como Pronatura Noroeste, Nación Verde, Costa Salvaje AC, Ecoce y entidades gubernamentales, ofreciendo actividades lúdicas para todos los asistentes.