Londres. Este jueves, las bolsas mundiales y el precio del petróleo experimentaron caídas significativas, generando preocupación en los mercados financieros a nivel global.
Este momento desafortunado se debe en parte a la reciente imposición de aranceles adicionales bajo la política comercial de reciprocidad.
En Europa, los países se han visto afectados; algunos no habían enfrentado situaciones similares en 20 años. La intervención del gobierno ha sido crucial, pero la incertidumbre sigue afectando la confianza de los inversores.
Los futuros en Wall Street mostraban una caída del 3% antes de lo que se anticipa será una apertura volátil en Estados Unidos, con el índice DXY bajando un 2%.
En Asia, donde varios de los mercados más afectados se encuentran, el índice Tokio.N225 cayó un 2.7%, marcando un inicio de semana complicado para la economía japonesa.
Fitch Ratings advirtió que los cambios en el panorama comercial podrían significar un “cambio de juego” para la economía de varios países, lo que intensifica la presión sobre las naciones afectadas.
Las políticas arancelarias del gobierno de Trump han tenido repercusiones serias en Asia, con China recibiendo un arancel del 34%, Japón del 24%, Corea del Sur del 25% y Vietnam del 46%. Las acciones en Vietnam cayeron un 6.7% en respuesta a estas medidas. Grandes marcas como Nike, Adidas y Puma, que dependen en gran medida de la producción en Vietnam, también se han visto afectadas.
El precio del petróleo también sufrió un golpe, con la referencia Brent cediendo hasta un 4% y situándose por debajo de los 72 dólares por barril.
El mercado está en un estado de incertidumbre, y el franco suizo se presenta como un refugio seguro, mientras que el euro también experimenta un aumento del 2% frente al dólar, que se cotiza a 1.10 dólares.
Donald Trump ha lanzado un ataque contra el comercio global, imponiendo aranceles que han aumentado las tensiones en la economía mundial, generando un impacto significativo en las operaciones internacionales.