El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento sobre “Barreras al Comercio Exterior” mientras pronuncia un discurso en la Casa Blanca en Washington D.C., EE.UU. Reuters/Carlos Baria

Un 10% de la información sobre la Organización de las Naciones Unidas se centra en distintas problemáticas, como las barreras comerciales que afectan a las exportaciones de diversos países. Se menciona cómo estas restricciones afectan el comercio, aludiendo a que ha habido un cambio desde políticas restrictivas hacia una mayor apertura en la economía.

El informe presenta datos sobre la celebración del “Día de la Liberación”, resaltando las expectativas de las naciones involucradas en el comercio internacional.

Bajo el liderazgo actual, se indica que la administración trabaja intensamente para enfrentar estas industrias prestigiosas y no recíprocas, como parte de un esfuerzo por restaurar y revitalizar las economías locales, situando a Estados Unidos como un líder en este contexto.

Ningún Presidente Estadounidense en La Historia Moderna
“Ningún Presidente Estadounidense en la Historia Moderna ha reconocido el perjuicio de las barreras comerciales externas que enfrentan los exportadores estadounidenses.” EFE/EPA/Etiene Laurent

El informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) destaca las inconsistencias en los aranceles aplicados a exportaciones e importaciones, revelando que Argentina cobra tasas mucho más altas en productos clave en comparación con Estados Unidos.

Por ejemplo, en productos químicos, Argentina impone un arancel del 8,1%, mientras que Estados Unidos solo cobra un 0,3%. En plásticos, los aranceles son del 11% frente al 1,4% de Estados Unidos, y en textiles, Argentina aplica una tarifa del 20,9% en comparación con el 6,1% de EE.UU. En metales, la diferencia es aún más notable con un 13,7% en Argentina frente al 0,2% en Estados Unidos.

Aranceles Que Impone Argentina vs EE.UU.
Aranceles que impone Argentina vs. los que tenía EE.UU. (Amcham)

El impacto de las decisiones del gobierno republicano se siente en el sector exportador argentino, especialmente entre aquellos involucrados en maquinaria, insumos industriales y productos químicos. En las secciones posteriores del informe de la USTR, se aborda la situación de Argentina, especificando impuestos y restricciones que complican el comercio.

Argentina aplica una variedad de tributos y exenciones sobre productos importados, afectando a los insumos para exportación. Desde el 2022, los costos de exportación han aumentado considerablemente, generando incertidumbre en el sector, lo que afecta negativamente a la competitividad de sus productos en el mercado internacional.

Resultado Comercial Bilateral Argentina-EE.UU.
Resultado Comercial Bilateral Argentina-EE.UU. (Abeceb)

Recientemente, se han mostrado signos de la posible firma de un acuerdo de libre comercio entre ambos países, a pesar de las posturas reticentes del presidente Javier Milei y su administración. Sin embargo, cualquier cumplimiento de estas expectativas dependerá de futuras decisiones políticas y económicas.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…