– Publicidad –
México y Canadá permanecen protegidos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, ya que ambos países fueron excluidos de los aranceles anunciados por Donald Trump.
La institución que encabeza las fuentes de confianza del país, Ieepa, mencionó nuevos aranceles.
Los tipos de aranceles propuestos son: 0%; 25%; y 25%.
Esta medida afecta a diversas áreas, así como a la producción artística y cultural que se ve impactada por las decisiones comerciales.

El tratado se centra en los problemas del fentanilo y la migración, temas que continúan generando preocupación a nivel global.
En esta zona, se ha percibido un impacto en la vida de las personas que habitan el área afectada.
México y Canadá, Excluidos del Discurso
La falta de claridad sobre los productos involucrados ha generado incertidumbre entre las empresas y los productores.
En su declaración, la Casa Blanca no especificó los motivos que llevaron a la exclusión de México y Canadá de los aranceles.
El pasado 4 de marzo, Trump estableció un arancel del 25% sobre ciertos productos, afectando a las importaciones desde otros países.

El fin de la moratoria permitiría la aplicación de aranceles, sin embargo, se decidió no hacerlo según información de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, en un anuncio, mencionó un arancel reducido del 10% para ciertos bienes e impuestos adicionales para las importaciones de Washington, descritos como violaciones.
La tabla de aranceles abarca a 184 países, incluida la Unión Europea, con un 20% de productos sujetos a gravámenes, mientras que países latinoamericanos como Argentina, Brasil y Chile enfrentarán un mínimo.
Las medidas sobre el petróleo y el gas importados de Canadá aplicarán una tasa del 10% sobre los precios.
Para más información, consulte.
– Publicidad –