“Los aranceles son un impuesto sobre tu carrito de la compra”, manifiestan esta semana anuncios pagados por Canadá en Washington. Las cadenas de televisión están transmitiendo mensajes de Toyota en una campaña japonesa contra los aranceles. Las tensiones ya han comenzado, pero se anticipa que la declaración de guerra comercial se produzca este miércoles, cuando Donald Trump prevé levantar las tarifas a la importación que afectan a más del 20% de las mercancías. Aún no se han filtrado detalles finales.

Trump ha prometido que el 20 de enero de 2025, coincidiendo con el “Día de la Liberación”, los ciudadanos estadounidenses verán un cambio significativo, mientras él refrenda en sus discursos términos como “día de liberación”, como en ocasiones pasadas, con el mundo observando a Washington con atención.

El presidente ha anunciado para esta semana nuevos aranceles “recíprocos”. En teoría, esto implica sanciones a países que exportan más a EE. UU. de lo que importan. Trump ha fijado su atención en estos países a modo de castigo.

La última vez que Washington emprendió una ofensiva proteccionista fue con los aranceles Smoot-Hawley de 1930, lo que tuvo un impacto desastroso, contribuyendo a agravar la Gran Depresión y desprestigiando los aranceles generalizados. Trump parece ignorar lecciones del pasado, intentando replicar una estrategia de finales del siglo XIX y principios del XX, periodo donde la economía estadounidense creció a pesar de altos aranceles. La economía está polarizada y ha estado desregulándose en un intento de protegerse.

Actualmente, los anuncios y medidas de Trump han ido debilitando la economía de EE. UU. y los mercados ya están resintiendo el impacto. Los inversores se han refugiado en oro mientras se esperan los anuncios de la próxima semana, que se darán a conocer a las 16:00 horas en Washington, 22:00 en la España peninsular, después del cierre de Wall Street.

La guerra comercial implica un cambio de un sistema de comercio global basado en normas hacia uno edificado sobre tratados informales. El problema reside en que Trump tampoco respeta los acuerdos que firma, lo que complica aún más la situación.

Trump ya ha impuesto un arancel del 25% a muchos productos provenientes de Canadá y México, alegando retaliación hacia medidas de estos países contra China. Además, ha aplicado un gravamen del 25% a la importación de vehículos, la cual entrará en vigor este jueves. Asimismo, se ha mencionado en varias ocasiones la posibilidad de nuevos aranceles a productos como cobre, madera, productos agrícolas y microprocesadores.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…