La primera automotriz eléctrica en México plantea transformar la industria con tecnología avanzada y precios accesibles. Expertos de Cetys examinan los desafíos y oportunidades para asegurar su éxito en el mercado.

Este es un paso importante hacia el desarrollo tecnológico y la producción nacional en el país.

El Dr. Luis Carlos Basaka Preciado y el Dr. Juan Andrés Rivera Santana, docentes de la Escuela de Ingeniería de Cetys Universidad, analizan los retos y oportunidades que enfrenta la movilidad sustentable y accesible para los consumidores mexicanos.

Para garantizar el rendimiento y la eficiencia de Olinia, es crucial integrar tecnología avanzada en su sistema de propulsión eléctrica. “El uso de motores eléctricos es fundamental para afrontar el reto del compromiso del país con el desarrollo sostenible,” comentó uno de los expertos, subrayando la importancia de cumplir con estándares de sostenibilidad.

Uno de los mayores desafíos es el desarrollo de baterías que se adapten a las condiciones climáticas del país. “Se requiere un paquete de baterías que resista temperaturas extremas,” enfatizó. Además, se destacó la relevancia de contar con una plataforma modular que no solo integre tecnologías avanzadas, sino que también contribuya al desarrollo del sector automotriz.

Cetys

Por otro lado, el Dr. Rivera destacó que están transformando las gasolineras existentes en estaciones de carga eléctricas. “Los puntos de transformación son clave para la aceptación del público,” mencionó, enfatizando la importancia de la infraestructura de carga en la región.

Asimismo, se afirmó que la fabricación del chasis de Olinia deberá cumplir con estándares internacionales para garantizar la seguridad y ligereza del vehículo. “El uso de acero de alta resistencia en componentes críticos mejorará el diseño aerodinámico y la seguridad del automóvil,” apuntó, aunque reconoció que el costo de materiales como la fibra de carbono podría ser un desafío para la producción masiva.

La propuesta de Olinia, al igual que su diseño estético, busca fusionar innovación tecnológica y sostenibilidad, disminuyendo así la huella de carbono. “El impacto económico de la automotriz es significativo, representando el 4% del PIB nacional y el 20% del PIB manufacturero,” afirmó el Dr. Basaka.

Si Olinia puede enfrentar los retos de infraestructura, costos de producción y eficiencia tecnológica, podría consolidarse como un referente en movilidad eléctrica y situarse a la vanguardia de la industria automotriz. La innovación en la gestión de baterías y la colaboración estratégica entre los sectores público y privado potenciarán el impacto de Olinia, beneficiando tanto a la economía como al medio ambiente, concluyeron los académicos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Liderazgo Transformador: Impulsando la Sostenibilidad en un Mundo en Cambio

Valeria Martínez Ruiz encontró su vocación en el liderazgo y el impacto…

Predicciones Climatológicas y Eventos Destacados para Este Viernes 28 de Febrero de 2025 en Mexicali

Conoce todos los datos de temperatura, lluvia y calidad del aire en…

Demolerán el Mercado Municipal de Mexicali en un Mes y Medio

El Mercado Municipal de Mexicali, un sitio emblemático con décadas de historia,…

Mexicali se prepara para la Expo AgroBaja 2025: Más de 700 expositores confirmados

La Expo AgroBaja 2025, la feria agropecuaria y pesquera más importante de…