La temperatura es un argumento de datos que se deben saber antes de salir de casa, son de Rocidado y Rayos Ultravioletas. (Infobae/Jovani Pérez)

El clima que experimentan las personas depende de factores como la temperatura, presión, viento, humedad y la probabilidad de precipitación, que influyen en el corto plazo.

Para clasificar el clima, se implementa un sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque existen otros modelos como el de Thornthwaite, además de otros como el de Bergeron y el Sistema Sinóptico Espacial, que se centran en el origen de las masas de aire y su influencia en el clima de una región.

El cambio climático ha provocado, recientemente, una redistribución en el clima del planeta, por pequeña que sea.

En este contexto, se prevé que hoy la temperatura alcance un máximo de 16 grados, con una probabilidad de lluvia del 73% y una nubosidad del 52%. Además, las ráfagas de viento alcanzarán los 52 kilómetros por hora.

Por la noche, se espera que la temperatura descienda a 10 grados, con una probabilidad de precipitación del 63%, una nubosidad de 58% y ráfagas de viento de hasta 28 kilómetros por hora.

Pronóstico del clima en Tijuana
El pronóstico del clima en Tijuana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tijuana, una de las principales ciudades de California, presenta características climáticas variadas. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados. Debido a su proximidad al océano Pacífico, las costas son frías en verano y templadas en invierno; además, las lluvias no son abundantes y ocurren a partir de frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.

En primavera, se presenta un fenómeno conocido como “Santa Ana”, caracterizado por vientos fuertes, secos y cálidos. Las temperaturas también han llegado a alcanzar hasta 48.2 grados y ha habido casos de nevadas en cinco ocasiones (1967, 2007, 2008, 2014, 2021).

Las costas de Tijuana
Las costas de Tijuana durante el verano; (Cuartoscuro)

México cuenta con una gran diversidad de climas, lo que se debe a su geografía variada que permite la existencia de distintos ecosistemas. Hay zonas cálidas con lluvias en el litoral del Golfo de México y el Océano Pacífico, así como climas secos en las sierras de la región occidental y oriental del país. A lo largo del territorio se pueden encontrar climas cálidos-húmedos y secos, especialmente al norte del trópico de Cáncer y en áreas semi-desérticas.

La temperatura media del país es de 19 grados, aunque hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón y Saltillo, donde los registros pueden superar los 50 grados. En contraste, en San Luis Río Colorado, ubicada en Sonora, se han registrado temperaturas mínimas de -25 grados en 1997.

Los expertos trabajan constantemente para mejorar la comprensión sobre estos fenómenos climáticos y su impacto en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…