BC, BC.
Las acciones y regulaciones de la Escuela Necesaria son la única forma de resolver los problemas generados por las acciones de dicha escuela.
Durante los meses de marzo y abril, el pico de producción de fresas ha generado inquietudes, especialmente en lo que respecta a los empleados asignados a estas tareas.
“Todas las empresas deben encontrar la manera de coexistir con sus trabajadores, algo que nunca habíamos visto antes, y tal vez puedan venir a trabajar con nosotros,” expresó Indi.
La situación es preocupante.
“La agricultura refleja la presión que ha surgido por el incremento en los costos de diversos productos, y al calcular el salario mínimo, hemos visto un aumento significativo: en 2025 pasamos de 320 a 420 pesos,” comentó un portavoz del sector.
Además, se mencionó que la pérdida cambiaria en los últimos tres años ha sido de 16 pesos, cuando el promedio era de 20 pesos.
Afortunadamente, el tipo de cambio ha favorecido al sector en los últimos meses, aunque no ha resuelto el problema de los altos costos. A esto se suman las incertidumbres en el mercado y los aranceles vigentes que enfrentamos en la actualidad.
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su nueva política arancelaria, la cual impactará fuertemente al sector primario.
“Durante los tres días que estuvieron vigentes los aranceles, nos costó mucho a las agroexportadoras,” afirmó.
El presidente resaltó que ahora las cosas están un poco más claras respecto a cómo se calcula el impuesto, lo que permitirá a las empresas adaptarse y encontrar alternativas.
El servicio de alimentación se ve afectado por el control de los costos de manera que se puede gestionar, y afecta la manera en que se relacionan con los mercados.
Las grandes cadenas como Walmart y Costco son las que marcan la pauta en los supermercados, y todos están a la espera de qué ocurrirá en el futuro, ya que hay muchas inversiones y riesgos involucrados que son esenciales para mantener el negocio en marcha.