Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un 25% de las personas que han padecido la enfermedad son contabilizadas en las exportaciones, lo que afecta directamente al número de personas que han sufrido la enfermedad.
La nueva medida, que entrará en vigor desde el primer minuto del 3 de abril, se aplicará únicamente al valor de los componentes que no sean estadounidenses en los automóviles. Así, se verá impactada la industria automotriz local.
Según IMCO, el 17% de las exportaciones mexicanas que tuvieron como destino a Estados Unidos en 2024 fueron vehículos, lo que representa aproximadamente 86,896 millones de dólares. Mientras tanto, se estima que las importaciones provenientes de México al país norteamericano también son significativas.
México se encuentra entre los cinco principales proveedores que cubren el 86% de los vehículos importados por Estados Unidos, superando a países como Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.
Por esta razón, las nuevas tarifas no solo ponen en riesgo las exportaciones, sino que también podrían desencadenar menores niveles de inversión privada, lo que a su vez amenazaría el crecimiento de las entidades exportadoras, generando menos empleos, advierte el IMCO.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la situación económica en México está “muy bien”, así como los niveles de empleo en el país. Sin embargo, subrayó que esto no significa que existan percepciones negativas sobre la economía nacional.
Sheinbaum también anunció que el jueves presentará un “Plan Económico Integral” para el sector automotriz, que formará parte del ambicioso Plan México. Este tendrá como objetivo, entre otras cosas, sustituir las importaciones de vehículos que más se venden en el mercado nacional.
Impacto en el comercio de Norteamérica
Los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando un gran revuelo. Gracias a estos, se han afectado las importaciones y exportaciones, complicando la situación en el sector automotriz.
México ha sido señalado por albergar varias fábricas de marcas como Ford, General Motors, BMW y Volkswagen, lo que representa una parte fundamental de la industria automotriz.
Ayer, Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para discutir el fortalecimiento de la sólida relación comercial entre los países y asegurar la competitividad de la industria automotriz.
Ambos líderes coinciden en que los impuestos arancelarios impuestos por Donald Trump son violatorios del T-MEC. Aunque se prevé una revisión del tratado para 2026, hay preocupación sobre las políticas comerciales que se están negociando entre los gobiernos.
En cuanto a las tarifas del 25% sobre acero y aluminio, tanto México como Canadá han quedado exentos, lo que se traduce en una estabilidad relativa en estos sectores durante los próximos tiempos.
Los analistas sugieren que la situación sigue siendo crítica para el comercio automotriz dado que los cambios en las políticas generan incertidumbre en el mercado.