El Sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (infobae)

El sismo se registró a las 4:29 hora del centro (10:29 UTC) y tuvo una magnitud de 4.0, con un epicentro ubicado a 10.1 kilómetros de profundidad.

Según el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo ocurrió a 68 km de la ciudad de Acapulco, un lugar conocido por su actividad sísmica.

Ante la ocurrencia de un sismo significativo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) recomienda no caer en rumores ni en noticias falsas, y sugiere consultar únicamente fuentes oficiales, como las autoridades de protección civil.

Después de un terremoto, se aconseja revisar el hogar en busca de posibles daños. Además, el uso del teléfono debe limitarse a situaciones de emergencia, y es importante encender luces o velas con precaución para mantener la alerta.

Asimismo, se pueden seguir ciertas medidas preventivas antes de un sismo: preparar un plan de protección, realizar simulacros de evacuación e identificar zonas de seguridad en el hogar, escuela o lugar de trabajo.

Durante un sismo, es fundamental mantener la calma y permanecer en una zona segura, alejándose de objetos que puedan caer. Si te encuentras en un vehículo, es recomendable detenerse y alejarse de edificios, árboles y postes; y si estás en la costa, debes evacuar hacia zonas altas.

México ha experimentado históricamente sismos devastadores, como los de 1985 y 2017, que causaron daños significativos y pérdidas humanas. El sismo más fuerte registrado en el país fue el del 28 de marzo de 1787, con una magnitud de 8.6, el cual afectó a Oaxaca, que en esa época era el centro de la colonia española.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) advierte la posibilidad de que el país enfrente situaciones similares en un futuro próximo, recordando que en años anteriores se han producido eventos catastróficos. Los sismos de menor magnitud también pueden tener consecuencias graves, tal como ocurrió en los eventos de 1985 y 2017, que transformaron la vida de los habitantes de la Ciudad de México.

El sismo de 1985 se produjo el 19 de septiembre a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) y tuvo una magnitud de 8.2. A pesar de los esfuerzos por prevenir una repetición de tales eventos, exactamente 32 años después, el 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud similar ocurrió a las 13:14 hora del centro (18:30 UTC) en Morelos, resultando en 369 víctimas mortales.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Carnaval San Felipe 2025: Un Éxito Para la Comunidad y la Economía Local

San Felipe vivió uno de sus carnavales más espectaculares este 2025, con…

Helicóptero de Fuerzas Armadas Sobrevuela San Felipe por Hechos Violentos

San Felipe, Baja California – La tarde de hoy, un helicóptero perteneciente…

San Felipe Realiza Jornada Comunitaria para Fortalecer el Tejido Social y Atender Necesidades Básicas

San Felipe, B.C., 20 de febrero de 2025. – Con el objetivo…

San Felipe Conmemora el Día de la Bandera con Acto Cívico

Este 24 de febrero, se llevaron a cabo los honores a la…