Los Nuevos Aranceles de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de nuevos aranceles que afectarán a diversos países del mundo, y en particular, a América Latina.
Los aranceles, que alcanzan un 10%, serán aplicados a la mayoría de los bienes provenientes de diversas naciones, incluyendo a los miembros de la Unión Europea y a China, donde los aranceles superan el 10%.
Además, se contempla un 25% de aranceles para todos los fabricantes de automóviles, así como un aumento en las tarifas a productos como las fragancias.
Trump destacó que muchos países han impuesto aranceles desproporcionados a productos estadounidenses, y afirmó que otros países asumirán “aproximadamente la mitad” de las repercusiones económicas de estas nuevas tarifas.
El presidente también indicó que “los aranceles no serán eliminados por completo” y que el objetivo principal es proteger la economía nacional. Durante su discurso, manifestó que querían hacer algo significativo para beneficiar a sus ciudadanos.
Desde la Casa Blanca, se informó que las medidas especifican un arancel de 25% para México y Canadá, junto con lainclusión de ciertos productos en estos nuevos gravámenes. Para el resto de América Latina, el arancel mínimo establecido será del 10%, con Nicaragua y Venezuela como excepciones al tener tarifas del 18% y 15%, respectivamente.
Entre los países que enfrentarán la tarifa mínima se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los analistas consideran que esta decisión podría tener un impacto significativo en el comercio internacional y en las relaciones económicas de Estados Unidos con sus socios comerciales.