El día de hoy, Donald Trump reafirmó sus planes proteccionistas, los cuales buscan aumentar la inversión extranjera en Estados Unidos y proteger la producción local.
El Plan de Trump ya ha encontrado oposición por parte de las principales economías del mundo, incluyendo Alemania.
Trump convocó a sus principales asesores económicos para discutir los detalles de un anuncio que se hará mañana en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Este será el primer evento público en que el gabinete se presente junto al presidente en un momento en que la atención internacional está centrada en Washington.
Más allá de la política interna, la discusión gira en torno a la implementación de medidas proteccionistas.
Trump advirtió que aplicará una norma sencilla: “Quien me imponga aranceles, yo le impongo el mismo trato.” Sin embargo, se ha expresado preocupación por el impacto inflacionario que dicha estrategia podría causar.
En Estados Unidos, la política sobre la producción automotriz y los precios del combustible está en la mira, con una clara preocupación por el costo de los vehículos.

Trump enfatizó: “Recuerden, no hay aranceles si fabrican su producto aquí, en Estados Unidos.” También mencionó que “Canadá y México han estado importando cientos de miles de automóviles al mercado para evitar aranceles, y eso cambiará el miércoles.” Esto implica una fuerte presión sobre estos países, que son aliados históricos de Estados Unidos.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió: “Defenderemos a nuestros trabajadores, nuestras empresas y nuestro país.”

Sin embargo, las futuras medidas proteccionistas de Trump no se limitan a Canadá y México. Los gobiernos de Alemania, Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur ya han expresado su rechazo a estos cambios en las normas de globalización.
Trump mantiene una postura firme al respecto. “Nada es inamovible, somos quienes somos,” afirmó. El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, agregó: “Queda claro que no cederemos ante Estados Unidos.”

Este informe fue preparado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y describe los obstáculos que enfrentan las exportaciones estadounidenses en mercados internacionales como China, Canadá y la Unión Europea.
El documento, que tiene 394 páginas, menciona a todos los países que imponen trabas arancelarias y legales. Las naciones que se destacan en este informe serán el objetivo de las medidas que Trump anunciará mañana, en lo que ha sido denominado “el día de la dependencia”.