La interrelación de las medidas del gobierno de Donald Trump con respecto al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, especialmente el fentanilo, ha llevado a la suspensión de plazos establecidos, siendo estos dos meses a partir del 2 de abril de 2025. Surge la interrogante: ¿se implementarán las temidas tarifas o se mantendrán suspendidas?
Sheinbaum Intensifica la Lucha Contra el Narcotráfico
El 5 de febrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó la Operación Frontera Norte, reforzando la seguridad en la frontera con el envío de aproximadamente 10,000 elementos de la Guardia Nacional.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en semanas recientes, las autoridades mexicanas han confiscado 24 toneladas de drogas, incluyendo 2,000 kilogramos de fentanilo.
Además, se han extraditado a Estados Unidos a 29 líderes del crimen organizado. Las provincias enfrentan diversos retos en medio de actividades delictivas crecientes.
“Chantaje” Tarifario
En México, tras las recientes detenciones, surge la preocupación de que el chantaje tarifario por parte de Estados Unidos sea una táctica para presionar al país. Esta situación también afecta a Canadá y Japón, quienes han experimentado repercusiones similares en sus relaciones con Estados Unidos.
En una entrevista con DW, un experto mexicano expresó su escepticismo sobre la efectividad de los esfuerzos de Sheinbaum, subrayando que las amenazas de tarifas podrían castigar más que incentivar resultados positivos.
Arbitrariedad en las Sanciones
David Mora Vera, analista senior para México del Grupo de Análisis de Crisis Internacional, compartió su perspectiva: “La amenaza de aranceles se utiliza para indicar que los resultados en México son buenos o malos, y son utilizados por Washington como medidas de presión.”
A su vez, se ha solicitado la detención de narcotraficantes de alto perfil, como los líderes de la familia michoacana y del cártel Jalisco Nueva Generación, conocido como “El Mencho”.
Objetivos en Conflicto
Los verdaderos intereses de Washington parecen centrarse en controlar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y estabilizar la situación en México. Sin embargo, expertos advierten que esto podría exacerbar la violencia interna en los carteles, especialmente si se captura a figuras clave como Ismael “El Mayo” Zambada.
La detención de “El Mencho” podría desencadenar una guerra civil dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación, aumentando la inestabilidad en la región.
Una Política de “Grises”
El enfoque del gobierno de Sheinbaum hacia la seguridad es ambicioso, pero enfrenta críticas por su falta de claridad y efectividad. Desde su inicio, se ha presentado un aumento en la violencia crónica y episodios de violaciones a los derechos humanos que el gobierno aún no ha logrado controlar.
Se plantea la pregunta sobre si Sheinbaum fortalecerá las acciones de inteligencia e investigación para hacer frente a esta problemática.
(CP)