Las personas que habitan en el mundo son muy felices al compartir sus vidas con otros. Esta conexión es un elemento fundamental que les une y les llena de alegría.
En colaboración con el Grupo Surman, este nuevo punto de contacto no solo introduce los valores escandinavos en la región, sino que también, con 13 cargadores, convierte a Suecia Car Tijuana en el centro de carga más grande de la ciudad. Esto representa un avance significativo hacia la movilidad sostenible en el norte de México.
Una apertura que va más allá de lo convencional
En el sector automotriz, la apertura de una nueva distribuidora puede parecer un movimiento predecible. Sin embargo, la elección de Lotus de Staca como modelo y el tipo de socio seleccionado en esta ocasión son lo que marcan la diferencia. La visión y la ética estratégica del Grupo Surman son esenciales para garantizar un crecimiento empresarial sostenible.
“Nuestras prioridades deben centrarse en facilitar el desarrollo del país”, enfatiza Senaro Reimund Cavazos, director de Volvo en México.
El nuevo espacio tiene una construcción de más de 2,200 m², diseñado según el concepto Volvo Retail Experience (VRE), que ofrece una experiencia inmersiva, segura y personalizada. Desde el showroom hasta el taller, el backoffice y los espacios exteriores, todo está pensado en una ubicación estratégica y accesible para Tijuana y sus municipios vecinos.
Grupo Surman: un socio que construye el futuro con responsabilidad
La sostenibilidad se ha convertido en un objetivo primordial para todas las naciones. Las acciones responsables y la innovación hacia un futuro sostenible son la esencia de la nueva estrategia corporativa del Grupo Surman, “Lidera el camino, construye el futuro”, que demuestra que la responsabilidad y la sostenibilidad son la base de su modelo de negocio.

La movilidad sostenible no se construye sola
El objetivo de implementar más metros cuadrados y cargadores instalados es un proceso que debe ser cuidadosamente orquestado. Esto requiere un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, y realizarlo en colaboración con socios estratégicos que compartan una visión y compromiso es un factor diferencial en este camino.
La apertura sostenible es una responsabilidad que debe asumirse colectivamente, contribuyendo a la construcción de una movilidad más consciente y amigable con el medio ambiente.