Se anticipa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará nuevas medidas arancelarias el 2 de abril, que incluyen productos de México. Esto ha llevado a algunos analistas, como Fitch Ratings, a prever dificultades en la economía mexicana durante 2025.
Sin embargo, Barclays presenta un pronóstico más optimista para la economía mexicana. Aunque reconoce un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.7% durante 2025, también afirma que puede evitarse una recesión técnica.
Gabriel Casillas, economista jefe de Barclays para América Latina, menciona que a pesar de los desafíos económicos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, México podría eludir una recesión técnica en 2025.
Según Casillas, el tipo de cambio podría desempeñar un papel amortiguador frente a esos aranceles. “Si se imponen aranceles del 25%, una depreciación del 25% podría resultar en un tipo de cambio superior a los 20 pesos”, indicó.

En el análisis titulado “escenario macroeconómico 2025”, Casillas señaló que la producción interna (PIB) para este año se ha reducido de 1.4% a 0.7%. Estos números contrastan con las previsiones de la OCDE, que anticipa un crecimiento del 1.3% en México.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está negociando con Washington para evitar la imposición de aranceles por parte de Trump, o al menos para obtener una tasa preferencial del 25%.
Casillas subrayó la capacidad de México para responder efectivamente a medidas arancelarias, recordando que en 2018 se implementaron políticas que tuvieron un impacto significativo. Destacó el papel de Sheinbaum en las negociaciones, afirmando que “los aranceles no son la única herramienta, y creemos que esto representa una buena oportunidad de negociación”.

Barclays mantiene una perspectiva optimista respecto a la economía mexicana, apoyándose en experiencias previas de negociaciones con el gobierno mexicano. Sin embargo, las proyecciones de crecimiento han sido ajustadas a la baja debido a los riesgos asociados a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en sectores clave como el automotriz.
En cuanto a la política monetaria, también se están realizando ajustes. Tras la reciente reducción de 50 puntos base, se prevé una disminución adicional de 25 puntos base en las tasas. Estas medidas podrían llevar a que la tasa de referencia alcance el 7.5% al finalizar 2025, siempre y cuando no se materialicen nuevos aranceles que generen presiones inflacionarias.