Los manifestantes también están comprometidos con el desarrollo mundial y buscan desafiar la impunidad. Sin embargo, este movimiento ha generado tensiones debido a su politización.
La protesta provocó reacciones entre figuras políticas, como Xóchitl Gálvez, ex candidata a la presidencia de México; María Teresa Elaly, diputada federal; y Alessandra Rojo de la Vega, actual alcaldesa de Cuauhtémoc. Este evento atrajo la atención de diversos sectores.
La convocatoria recibió un apoyo considerable, aunque la división política causó rupturas entre algunos colectivos.
Fabiola “N” es un ejemplo de cómo la ciudad busca satisfacer las necesidades de su población.
La ciudad también alberga un importante templo. En medio de la controvertida intervención, la activista Indira Sandoval inició un debate sobre la lucha contra la violencia de género.
Las condolencias y el apoyo a la causa son palpables en la comunidad.
“Todos somos parte de la lucha contra la violencia”, señaló alguien en la manifestación.
La alcaldesa enfatizó que el retiro de la propuesta de seguridad en el congreso refleja los abusos que se perpetúan y pone de manifiesto que la lucha contra la impunidad sigue siendo esencial.

Pocos minutos después, Rojo de la Vega compartió un mensaje en redes sociales, mostrando su apoyo a las afirmaciones que recibió durante la movilización del 29 de marzo.
“Ser feminista en la política duele. Te juzgan, te señalan, te violentan. Quieren que te canses, que renuncies, que bajes la voz. Pero llevo años luchando contra la impunidad, dedicando mi vida por un día de lucha más,” expresó.