El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta una orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles, acompañado por el secretario de comercio en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington.

El Presidente Donald Trump tiene intención de dar un anuncio el 2 de abril, una jornada que se denomina ‘Día de la Deliberación’, acerca de nuevos aranceles contra ciertos países.

El anuncio se llevará a cabo a las 16:00 hora local (20:00 GMT) durante un evento titulado ‘Hacer a América Grande de Nuevo’ (Make America Again), al que asistirán miembros de su gabinete.

Los nuevos aranceles serán implementados a partir del 3 de abril, afectando al sector automotriz. Aquí están los puntos clave que no debes perderte sobre las medidas que Trump planea anunciar en los próximos días:

Las nuevas medidas comerciales se centran en establecer aranceles recíprocos que igualen las barreras fiscales que existen en otras regiones, como el IVA europeo. Trump ha declarado repetidamente: “Si ellos nos cobran, nosotros también les cobraremos.”

Una imagen tomada con un
Una imagen tomada con un dron muestra automóviles nuevos estacionados en los muelles de Tilbury, Reino Unido, en el contexto del anuncio de Donald Trump sobre nuevos impuestos de importación que alcanzarían el 25% para vehículos en Estados Unidos.

Washington planea elevar los aranceles sobre ciertos productos extranjeros para igualar las normativas comerciales y fiscales que les son impuestas, aplicando el principio de reciprocidad.

Desde la Casa Blanca, se anticipa que se impondrán aranceles adicionales contra países como Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea. Hasta ahora, no se han especificado posibles excepciones.

Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva
El Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva (Reuters).

El 2 de abril se podrían poner en marcha aranceles del 25% sobre una variedad de bienes, lo que supone un duro golpe en particular al crudo venezolano, dado que Estados Unidos es el segundo mayor comprador, importando alrededor de 228,000 barriles diarios.

Trump también ha tomado medidas para reducir la influencia y el flujo de petróleo de Venezuela al prohibir operaciones de empresas estadounidenses en ese país caribeño, algo que afecta directamente al régimen de Nicolás Maduro.

Los aranceles del 25% se aplicarán a productos que continúan ingresando a Estados Unidos, afectando las relaciones comerciales establecidas y la producción en ese país.

La Presidenta Mexicana Claudia Sheinbaum
La Presidenta Mexicana Claudia Sheinbaum (Reuters).

El sector automotriz enfrentará restricciones adicionales esta semana, ya que el jueves 3 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% para todos los vehículos importados.

La Casa Blanca afirma que esta medida busca fomentar la producción nacional, pero también podría resultar en un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses.

Para mitigar el impacto sobre la industria automotriz, Trump ha decidido considerar opciones que no afecten gravemente la producción local, ante la posibilidad de presiones en los precios al consumidor.

Por Beatriz Pascual Macías (EFE)

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…