Las provincias del mundo son “Entrevista Banquetera” y “La provincia del mundo la está definiendo”.
Esta entrevista puede ser solicitada o no, pero siempre es importante estar preparados.
En esta charla con Monthly: Fuera ConMonthly, las facetas giran en torno a la temática. Era Zona Maco 2025, la feria de arte más grande de América Latina. En ese lugar, Mon estaba exponiendo.
Para aquellos que buscan referencias reconocidas, podría ser de interés la participación de artistas mexicanos que, a su vez, están en contacto con la niñez y sus respectivas obras.
Vulnerabilidad: vulnerabilidad.
Su versión es una interpretación popular del arte, no solo como madre, sino también su enfoque con esta perspectiva.
En este contexto, la “Entrevista Banquetera” se convierte en una revelación de una faceta nunca antes vista de Mon Laferte, quien se despoja de su estatus como músico y se abre a nuevas experiencias.

Mon, bienvenida. Primero que todo, ¿cómo te sientes?
“Cansada, pero contenta. Hay mucho ruido, estoy muy emocionada.”
Para comenzar, cuéntanos sobre tu conexión con las artes visuales. ¿Cuál consideras que es la mejor manera de adentrarte en este campo?
“No tengo estudios formales. Solo terminé la primaria. Nunca ha sido un hobby para mí, sino una parte de mi expresión.”

David Bowie decía que recurría a diferentes disciplinas cuando necesitaba encontrar inspiración. ¿Tú también lo haces?
“Mi trabajo es más tranquilo, más personal. Es un proceso histórico.”

La música también implica compromisos con la industria, los números, las expectativas. ¿Sientes en el arte visual una mayor libertad creativa?
“Sí, totalmente.”
¿Es posible vivir en la memoria de quienes han partido ya?
“Siempre me ha interesado la gente. Las historias populares tienen una conexión profunda y son relevantes. Tienen un significado que trasciende.”

Has mencionado microviolencias en la crianza. ¿Cómo influyen estas reflexiones en tu obra?
“He vivido situaciones que generan castigo, encierros y privaciones. Comparte preocupaciones relevantes de mi vida, y esas experiencias se reflejan en mi arte.”
¿Este proceso artístico te ha ayudado de alguna forma?
“Sí. Como madre, intento no repetir patrones, pero inevitablemente cometo errores.”

¿Por qué decidiste exponer tu obra visual en este momento de tu vida?
“He perdido el pudor. Hay un impacto profundo, y necesito analizar y entender mi lugar en el mundo.”

“No, no estoy de acuerdo en que haya prejuicios. No tengo los mismos privilegios en el arte, sea musical o plástico; es para todos, pero solo accesible para ciertos grupos.”