La Ciudad de México.- Las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Ciudad de México enfrentan una situación crítica debido a la reciente reforma. La aprobación de esta reforma se realizó sin mecanismos de consulta ni participación ciudadana, ignorando las reiteradas solicitudes de la sociedad civil y de defensores para que se desarrollara un proceso abierto que se ajustara a estándares internacionales y evitara retrocesos. Este cambio compromete más de 20 años de esfuerzos para construir una institucionalidad sólida en el país.

Las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, fundamentales para el control democrático, están siendo puestas a prueba. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su profunda preocupación por esta transformación institucional y ha cuestionado al Estado mexicano sobre cómo garantizará la independencia y transparencia en el futuro.

Las reformas aprobadas generan un clima de opacidad que compromete el acceso a información sobre temas cruciales, megaproyectos y procesos administrativos, lo que limita la capacidad de la ciudadanía para participar activamente en la vida pública. Esta situación plantea serias dudas sobre el cumplimiento de las normas de transparencia y el derecho de acceso a la información.

Con estas reformas, el Congreso incumple sus obligaciones constitucionales de respetar, promover, proteger y garantizar el derecho de la sociedad a la información. Las organizaciones y ciudadanos comprometidos están preocupados por cómo estos cambios pueden afectar la calidad de la democracia en el país.

Organizaciones de la Sociedad Civil:

abrimos.info
Aliadas por la Justicia Asociación Civil
Arkemetría Social
Article 19 Oficina para México y Centro América
Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, AC
Asociación Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos” AC
Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud AC
Centro de Estudios y Fortalecimiento Mano Vuelta AC
Cochitlehua Centro Mexicano de Intercambios AC
Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas Conami – Ecología Región México
Colectivo Cero Desabasto
Colectivo Cimtra, Ciudadanos por Municipios Transparentes
Colectivo +Integridad MX
Colectivo Mujeres Siglo XXI
Colectiva Radial Poder Político Las Mujeres
Data Cívica AC
Desarrollo Género y Ciudadanía
Espiral Hacia la Igualdad
Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, BCS
Frente Feminista Nacional
Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Iniciativa Sinaloa AC
Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública
Medio Ambiente y Sociedad, AC
México – Evalúa
Mexilo AC
Mujeres Guerrerenses por la Democracia, Asociación Civil
Mujeres Coincidiendo con Mujeres, Asociación Civil
nosotrxs
Observatorio de Designaciones Públicas
Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato
Red de Comunicadoras y Comunicadores Boca de Polen
Red de Periodistas del Noreste
Social
SOMOS PRISIONISTAS (Yucatán)
Visión Legislativa

Títulos Personales:

Abraham Boat Ton
Aldo Francisco Ortiz Castillo
Alejandro Ramírez Cortez
Alfonso Machuca Trejo
Andrés de la Peña
Azsenna Ávila Vásquez
Bet-Biraí Nieto Morales
Carlos Eduardo Fuertas
Carmen Patricia Garnikarna
Claudia Ángeles Espinosa
Daniel Alejandro Valdés Amaro
Daniel Rosanberg Cervantes Pérez
Edgar Herrera Barbier
Efraín Tzuc Salinas
Erica Luis Bekera
Flora Liliana Vega Bolaños
Frida Romey Hidalgo
Gabriella Estrada Espinola
Guadalupe Cecilia Huchín Mora
Irina Trasviña Mar
Irma Rosa Hernández Ríos Red Estatal de Trabajo Social de Zacatecas AC
Jorge Carbajal
Juan Lázaro Santiago Velázquez, Kenya
Lizbeth Estrada Osorio
Lourdes Morales
Magdalena García Hernández
María del Carmen Navapolina
María del Carmen Aldaz
Mariana Campos
María Luisa Garfias Marín
Marina Reina Aguilar
Martha Idiria Obeso Cazares
Martha Silva Moreno
Nadia Sanders Vásquez
Nahela Becerril A.
Naomi Carmona
Neil Arias Vitinio
Norma Don Juan Pérez
Olimpia Jaimes López
R. Patricia Rodríguez R.
Ricardo Hernández Hernández
Sibely Cañedo
Silvia Castillo Salgado
Yadilla del Carmen Rosales Luis
Xóchitl Rodríguez Quintero

#LoQueDejamosDeSaber

Un refugio personal: La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la Ley General de Protección de Datos Personales.

CIDH 192 Período de Sesiones (2025), Audiencia Temática, “Situación de la Protección de Datos Personales”. Disponible en: YouTube

Este artículo busca arrojar luz sobre los cambios que afectan el acceso a la información y la transparencia en México.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…