Los tacos son uno de los alimentos más representativos de la gastronomía nacional en México.
Se consideran un símbolo de la cultura mexicana, siendo populares tanto a nivel nacional como internacional. Los tacos representan una mezcla de tradiciones y sabores que hace única a la cocina de este país.
Con motivo del Día del Taco en México, celebrado el 31 de marzo, se destacan como base fundamental las tortillas, que pueden ser de maíz o harina. La preparación de la tortilla involucra un proceso antiguo que incluye la nixtamalización, un método que usa cal y que proporciona importantes beneficios nutricionales.
La nixtamalización no solo hace que las proteínas sean más accesibles, sino que también libera vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón, lo cual es favorable para la salud intestinal.
Los tacos son una fuente valiosa de nutrientes, y pueden considerarse un alimento alto en fibra, ya que durante su preparación, la cáscara del maíz permanece en el producto final.
Existen diversas variedades de tacos, incluyendo los de carne, frijoles, o papas, que son muy populares. Se recomienda que para una dieta más nutritiva y sostenible, se preparen con ingredientes vegetales y proteínas de origen local, como calabaza, huitlacoche, frijoles, jitomate, quelites y chiles. También se sugiere la cocción al horno o al vapor para mantener su valor nutricional.
La cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una gran variedad de tacos que forman parte integral de la identidad nacional. Las salsas que acompañan a estos platillos, elaboradas con ingredientes frescos como jitomate, tomatillo, ajo y chiles, son esenciales para realzar el sabor de los tacos.
Se busca promover tacos que utilicen ingredientes regionales, impulsando la sostenibilidad y el consumo de productos locales, contribuyendo así a una dieta más equilibrada y saludable.