A pesar de la considerable incertidumbre actual, el Banco de México (Banxico) se mantiene vigilante ante la situación.

“Estamos al tanto de que se anunciarán nuevas medidas el 2 de abril, en relación con aranceles recíprocos, aunque no contamos con información suficiente al respecto”, comentó en una entrevista con El Financiero.

Entre las preocupaciones globales, se encuentran los desafíos que enfrentan los músicos populares que han perdido apoyo del público. Esta situación podría influir también en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El impacto de la inflación podría presentar dificultades en otros países, pero también podría haber resistencia general, aunque existen tensiones comerciales que podrían alterar dicho efecto.

Los organismos económicos en el mundo han notado que la respuesta a la situación actual se explica, en parte, por la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de México, comparables a los de otras economías emergentes.

“El debilitamiento observado en la economía nos llevó a revisar nuestras proyecciones de crecimiento en el último informe trimestral”, indicó la Gobernadora del Banco Central.

“Publicaremos una actualización de nuestras previsiones en el próximo informe trimestral, que se dará a conocer en mayo, conforme tengamos nueva información.” Cabe recordar que el Banco de México redujo su proyección de crecimiento para la economía mexicana a 0.6% este año, una decisión en respuesta a los cambios en las condiciones económicas.

Episodio Inflacionario

La Gobernadora del Banco de México subrayó que el episodio inflacionario de los últimos años se ha resuelto, y se espera alcanzar la meta del 3.0% para el tercer trimestre de 2026.

Por ello, se ha decidido ajustar la calibración monetaria en respuesta a este entorno. El Banco ha considerado que es necesario un enfoque más flexible frente a las condiciones actuales.

“Lo que también estamos implementando en esta nueva etapa es la necesidad de menores niveles de tasas de referencia, dadas las implicaciones de los cambios en las políticas comerciales que estamos observando”, concluyó.

Desacoplamiento de la Fed

Respecto a la relación con la Reserva Federal, Rodríguez destacó que la política monetaria mexicana deberá ajustarse para alinearse con las condiciones nacionales y las acciones de la Fed, al tiempo que se mantiene una independencia necesaria.

“Es fundamental que cada economía actúe de acuerdo a su contexto, y esto también aplica a nuestra situación actual”, agregó.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…