Escrito en opinionElle 31/3/2025・18:27 HS
última actualización: 31/3/2025・18:29 HS
México, el debate sobre las desapariciones de personas ha resurgido recientemente, impulsado por hallazgos alarmantes y noticias constantes sobre el paradero incierto de muchos individuos. Este asunto ha ganado un lugar relevante en medios de comunicación nacionales e internacionales, tanto impresos como digitales. La discusión real busca abordar esta urgencia sin minimizar su gravedad, intentando evitar que irresponsables y oportunistas tomen ventaja de la situación.
Las personas que se han reportado como desaparecidas son, en muchos casos, ciudadanos que residen en diferentes partes del país. Este delito, reconocido por el derecho internacional, obliga a los estados a prevenirlo, sancionarlo y erradicarlo, además de garantizar justicia a las víctimas. Es responsabilidad del gobierno asegurar su bienestar y proteger a aquellos que viven en el país. En algunos casos, estas desapariciones han sido utilizadas como herramientas en conflictos políticos y sociales. La falta de justicia agrava la situación, mientras que las debilidades institucionales impiden una respuesta eficaz.
Durante la administración pasada, se tomaron acciones para abordar el problema de las desapariciones, aunque estas fueron limitadas en comparación con la magnitud del desafío. Sin embargo, representan un avance hacia una solución urgente.
A pesar de las críticas que recibe la politización de este tema, algunos argumentan que se utiliza con fines partidistas. No se puede ignorar la desaparición de personas, ya sea a manos de actores privados o gubernamentales, ya que esto afecta profundamente a las familias y a la sociedad en su conjunto.
Politizar un problema puede trivializarlo, pero es fundamental reconocer su relevancia como un asunto que requiere atención inmediata. La comprensión de este fenómeno debe abordarse con seriedad, aceptando que no es solo responsabilidad de un gobierno: implica un enfoque comprometido y debe estar en el centro de la agenda nacional. Ignorar estas cuestiones sociales puede llevar a una insensibilidad frente a una realidad que afecta vibrante y activamente a nuestra sociedad.
La multiplicidad de voces y la unidad en la lucha por la justicia son importantes para fomentar un cambio significativo. Mientras más se visibilicen estas problemáticas, más oportunidades habrá de encontrar soluciones efectivas y duraderas.
Christopher Ballinas Valdés
@crisballinas