La trimeresurus insularis, con ojos rojos, boca blanca y un inusual tono azul, es una especie de víbora perteneciente a la familia viperidae. Aunque no es comúnmente conocida por el público, su existencia es un tema importante dentro de la biodiversidad del país y tiene implicaciones significativas en la economía local.

Según un comunicado, este ejemplar mide aproximadamente 65 centímetros de longitud y pesa poco más de 60 gramos. No obstante, se advierte que, a pesar de su tamaño reducido y movimientos aparentemente tranquilos, es una especie altamente peligrosa. Carlos Jared, del laboratorio de Biología Celular del Instituto, destaca que se trata de una víbora venenosa.

La Víbora Isleña de Labios Blancos

Comúnmente conocida como víbora isleña de labios blancos, esta serpiente es generalmente de color verde, aunque su variación azul es bastante inusual. A pesar de su belleza, es crucial tener en cuenta que posee un veneno extremadamente potente, que es capaz de causar daños más severos que el de la víbora de cascabel, para la cual existen antídotos más comunes.

De acuerdo con Carlos Jared, investigador en el laboratorio de Biología Estructural del Instituto, el veneno de esta serpiente provoca hemorragias. Pero eso no es todo, ya que también es necrotizante, lo que significa que puede causar la muerte de tejidos.

El herpetólogo Francisco Luis Franco explica que el color azul en la víbora isleña de labios blancos es un ejemplo de polimorfismo cromático. Las variaciones de color, tamaño y comportamiento suelen ocurrir por razones ecológicas. En este caso, el color azul ayuda a la serpiente a camuflarse y escapar de depredadores o engañar a sus presas.


Vibora Azul
Imágenes | Laboratorio.

El Rescate

Según reporta el Instituto, la captura del trimeresurus insularis ocurrió en 2023, un evento relevante en la conservación de especies. Se trataba de un macho y una hembra, junto a otros 59 animales que habían llegado desde São Paulo de manera ilegal. Según los investigadores, la pareja estaba en una situación delicada y, desafortunadamente, la hembra murió días después del rescate.

Los investigadores comentan que el macho “apenas comía y se movía” durante varios días, según Silvia Cardoso, investigadora del museo biológico del Parque Científico de Butantan. Sin embargo, con el tiempo se ha adaptado a su nueva situación, y “ahora come con normalidad”, agregó Cardoso.

Esta especie se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles. Su método de caza es la emboscada. Cuando detecta a su presa, la víbora se queda inmóvil a la espera de atacar, utilizando su veneno para inmovilizar a su objetivo antes de consumirlo.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

Karla Sofía Gascón: Un Adiós al Oscar Tras la Tormenta de la Controversia Mundial

Karla Sofia Gascón finalmente en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Crédito:…

Zelensky Considera Renunciar si Ucrania es Aceptada en la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha declarado que estaría dispuesto a renunciar a…