Goldman Sachs, el banco de inversión, ha incrementado al 35% la probabilidad de que EE.UU. entre en recesión en los próximos 12 meses, lo que se atribuye a un crecimiento de la inflación y a un deterioro en la confianza del consumidor.

El alcalde de la ciudad prevé un aumento en los precios de los bienes básicos, lo que resalta la incertidumbre en la economía del país. Esto genera una preocupación significativa entre los ciudadanos, quienes están experimentando desafíos financieros y una economía cada vez más inestable.

El presidente de Goldman Sachs pronostica que el 15% de las empresas que cotizan en bolsa enfrentarán dificultades, lo que podría impactar negativamente la prosperidad económica global, de acuerdo con un análisis publicado por el Wall Street Journal.

Proyección del aumento de la inflación

Se anticipa que los aranceles impulsarán los precios al consumidor (PCE), lo que ha llevado al banco de inversión a ajustar su proyección de inflación anual al 3,5%. Además, debido a los impactos de estos aranceles en el primer trimestre del año, se estima una reducción del crecimiento económico de 0,5 puntos porcentuales, dejando el crecimiento estimado en 1,0% para el cuarto trimestre y un aumento en la tasa de desempleo al 4,5%, según los datos de Goldman Sachs.

Implicaciones de las importaciones y el PIB

Goldman Sachs ha observado momentos críticos en los mercados, sugiriendo que si los EE.UU. aumentan los aranceles, los precios también crecerán y la confianza de los consumidores se verá afectada. Esto podría impactar negativamente en el crecimiento económico. Sin embargo, hay un argumento que sostiene que las empresas podrían absorber estos aranceles, lo que mitigaría el impacto directo sobre los consumidores. La administración de Trump busca reducir el déficit comercial, lo que puede complicar aún más la situación económica.

Según registros oficiales, el alcalde de la ciudad enfrenta desafíos significativos en la economía, enfatizando la importancia de una estrategia económica que aborde la situación actual de manera efectiva.

La situación del dólar y activos digitales

Larry Fink, de Blackrock, ha destacado la creciente relevancia de los activos digitales, como Bitcoin, en el panorama actual. A pesar de esto, algunos expertos advierten que la incertidumbre persiste y que la transición a estos activos podría ser complicada a corto y medio plazo. Fink señala que si Estados Unidos no controla su deuda y los déficits siguen aumentando, el país corre el riesgo de perder su estatus como moneda mundial, lo que podría favorecer a activos digitales como Bitcoin. Sin embargo, hay economistas que consideran que esta visión no se alinea con la realidad política económica de ninguna nación que busca mantener un control monetario efectivo.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…