La temperatura es un claro reflejo de los datos, que, además de saber quiénes son, tienen relación con la radiación y los rayos ultravioleta. (Infobae/Jovani Pérez)

La provincia del país tiene un notable impacto climático, y la capacidad de la población para protegerse ante estas condiciones es fundamental para la propagación de fenómenos climáticos, así como para el desarrollo de variaciones meteorológicas.

Este lunes, se espera en Tijuana un reporte meteorológico constante: la temperatura alcanzará los 19 grados centígrados, siendo un punto atractivo para quienes visitan la ciudad.

La probabilidad de precipitación es del 70% durante el día y del 60% a lo largo de la noche. La sensación de humedad es alta, alcanzando un 99% durante el día y bajando al 93% en la noche. Este factor puede generar incomodidad a los residentes y visitantes.

Se recomienda tener precaución con la exposición solar, dado que se anticipa que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 2.

Predicción del estado del tiempo
Predicción del clima en Tijuana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tijuana, considerada una de las principales ciudades de California, exhibe un clima variado, con temperaturas promedio anuales de 17.5 grados. Debido a su ubicación cercana al océano Pacífico, sus costas son frías durante el verano y templadas en invierno. Las lluvias son escasas y típicamente ocurren por frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.

Durante la primavera, es común la presencia del fenómeno denominado “Vientos de Santa Ana”, caracterizado por ser vientos fuertes, secos y cálidos. Las temperaturas extremas pueden llegar a los 48.2 grados, y han ocurrido episodios de nieve en varias ocasiones: 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021.

México se distingue por su diversidad geográfica, estando expuesto a diversas influencias climáticas debido a su ubicación entre el mar Caribe y el océano Pacífico, así como por la divisoria que representa el Trópico de Cáncer. Esto puede explicar las variaciones de temperatura en distintas regiones, donde en las partes altas de Chihuahua se pueden registrar -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali, en el norte del país, se alcanzan los 50 grados centígrados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual de México es de 19 grados. Sin embargo, existen ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo y Torreón que experimentan temperaturas más extremas.

Por otro lado, la temperatura más baja registrada en la historia fue de -25 grados el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero. A pesar de estos extremos, el país es también conocido por sus climas agradables en distintas regiones y su variabilidad climática.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…