Pioneras en la política mexicana

Aida Espinosa Torres

La lucha por promover el sufragio femenino y otorgar la ciudadanía a las mujeres ha mostrado resultados positivos. La inclusión de féminas en la política y en los procesos electorales ha permitido que cada vez más mujeres ocupen cargos representativos en nuestro país. Recordemos que la primera ley que permitió a las mujeres influir en la política fue la promulgada en 1937, pero no fue sino hasta 1953 cuando se superó el trámite legislativo y se decretó el sufragio femenino por el presidente Ruiz Cortines.

Sin embargo, las mujeres no votaron en elecciones federales hasta el 3 de julio de 1955. En esos tiempos, las pocas mujeres que ejercían el poder fueron denominadas “Aves Raras” por la escritora Sabina Berman, al ser consideradas excepciones en un mundo predominantemente masculino.

Es relevante recordar a las primeras mujeres que alcanzaron posiciones en el ámbito público, comenzando a nivel local y posteriormente a nivel federal. Martha Aurora Jiménez se convirtió en la primera diputada electa en 1954, siendo originaria de Nayarit. A pesar de sus humildes comienzos, logró estudiar derecho en la Universidad de Guadalajara y participó activamente en movimientos por los derechos de las mujeres. Aurora Jiménez fue la primera mujer en ocupar un escaño en el Congreso de la Unión el 7 de septiembre de 1954 y tuvo intervenciones significativas, reconociendo la importancia del voto femenino y promoviendo la participación política de las mujeres junto a otras líderes.

Después de su mandato como diputada, Aurora buscó postularse para la presidencia de México, aunque su intento no tuvo éxito. María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia fueron las primeras mujeres electas como senadoras entre 1964-1967 y 1967-1970, respectivamente. Lavalle destacó por su participación en campañas de alfabetización en su estado natal y fue la primera mujer en ocupar el cargo de magistrada en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en 1958.

Gobernadoras

Tuvieron que pasar más de 25 años para que se eligiera a la primera gobernadora en la historia de México. Griselda Álvarez no solo se destacó en su carrera política, sino que también abogó por los derechos de los niños y la igualdad de oportunidades para todas las personas independientemente de su situación económica o de género. Además, fue una reconocida poeta con obras notables que trascendieron en la literatura del siglo XX.

Pioneras

Las pioneras en política no se limitan al nivel federal; a nivel estatal, tuvimos a Florinda Lazo León, la primera diputada electa en Chiapas (1926) y a Aurora Mesa Andraca, la primera presidenta municipal interina en Chilpancingo (1936). Amalia González Caballero fue la primera mujer en formar parte de un gabinete presidencial, en la administración de Adolfo López Mateos en 1964.

Aspirantes a la presidencia

Antes del actual nombramiento de Marcela Lombardo como candidata presidencial, varias mujeres han aspirado a este puesto, como Cecilia Soto en 1994, Patricia Mercado en 2006 y Josefina Vázquez Mota en 2012. Estas candidaturas reflejan el crecimiento y la importancia de la participación femenina en la política mexicana.

Secretarias de Estado

Rosario Alegría Escamilla fue la primera mujer en dirigir una Secretaría de Estado en México, ocupando el cargo de Secretaría de Turismo en 1979. Josefina Vázquez Mota fue secretaria de Educación desde 2000 hasta 2009 y Olga Sánchez Cordero fue la primera mujer en ser secretaria de Gobernación, abordando temas críticos como la seguridad y los derechos humanos. Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer electa como jefa de gobierno de la Ciudad de México y ha demostrado compromiso con la paridad de género al incluir a diversas mujeres en su gabinete.

En cuanto a otros cargos públicos, Norma Piña se convirtió en la primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Guadalupe Taddei en la presidenta del Instituto Nacional Electoral, destacando la creciente representación femenina en posiciones de liderazgo en nuestro país.

Compartir en Facebook | Compartir en Twitter

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…