Tijuana, 30 de marzo de 2025.
fil uabc mexicali
Los eventos desafortunados son los más destacados, y la charla que siguió exploró las profundidades de la autoexploración, así como el proceso creativo. Se discutió sobre el sentido de identidad y se compartió la experiencia de construir un camino personal en la creación.
Javier Guzmán Calafell, con su libro “México encrucijada”, destacó la importancia de conocer el mundo a través del emprendimiento y las artes creativas, enfatizando la influencia de la experiencia en su desarrollo personal.
Mariana Morphin cautivó al público con su obra “Ya no quiero ser valiente”, que documenta experiencias significativas en México. Su narrativa resaltó la necesidad de revitalizar la identidad cultural, además de abordar los desafíos globales contemporáneos.
La migración se presentó como un tema central en la presentación del libro sobre multiculturalidad, donde se discutieron las vulnerabilidades de los migrantes provenientes de Centroamérica, Venezuela y Haití. El Dr. Hugo Méndez Fierros enfatizó la importancia de entender las necesidades de estas comunidades migrantes en Mexicali.
En el ámbito musical, el concierto de Lavan Daexina Ros Daniels se destacó por su energía vibrante y su capacidad de conectar con el público. Se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas para la niñez, incluyendo “La inclusión se lee”, que buscó promover la lectura a través de cuentos.
Además, se realizaron talleres creativos como “Origami en Acción”, donde los niños exploraron la creación de papel, y “Entre Historias y Valores”, que fomentó la reflexión sobre la educación desde la infancia mediante juegos que promovían valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Las personas mayores de 55 años también disfrutaron de actividades como “Pinkerada de Ingenio”, que promovió la creatividad a través del humor. El taller “Poesía-collage” ofreció una experiencia enriquecedora, fusionando poesía e imagen.
La programación incluye “Francés Esencial: la llave a nuestras lecturas”, que invita a descubrir nuevas formas de mediación cultural. Asimismo, la concienciación sobre los microplásticos y su impacto ambiental fue abordada en talleres sobre bienestar emocional, donde se exploraron los beneficios de la lectura y la escritura como herramientas terapéuticas.
Con “Tan solo una vida para vivirla” de Lily Keara, se ofreció una perspectiva introspectiva sobre el crecimiento personal y la búsqueda de autenticidad. Historias como “Asfalto” de Hernán Gallo resaltaron valores de amistad y familia en un contexto juvenil.
La reciente plataforma de experiencias culturales invita a disfrutar de las actividades gratuitas organizadas en Mexicali y Tecate. La programación completa está disponible en https://www.filuabc.mx/.