La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció hoy, 28 de marzo de 2025, acerca de los aranceles que se impondrán a los automóviles. El 26 de marzo de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció tarifas para los vehículos que se envíen a Estados Unidos. Al día siguiente, México comunicó que había conseguido una reducción en los aranceles que se aplicarán a los autos fabricados en el país.

Impacto de los Aranceles en Empresas Automotrices

Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum mencionó que los aranceles afectarán en gran medida a varias empresas. Estuvo presente el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien también hizo comentarios sobre la situación.

Entre las empresas estadounidenses que se verán más perjudicadas se encuentran General Motors, Ford y Stellantis, entre otras, que son de capital estadounidense.

El gobierno federal argumenta que “México es el país que más integra la economía de Estados Unidos”, haciendo hincapié en la estrecha relación comercial entre ambos países.

Sheinbaum subrayó que “cualquier arancel impacta a ambas economías”, resaltando la interdependencia económica existente.

Continuación de Diálogos con el Gobierno de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió a las conversaciones en curso entre Marcelo Ebrard Casaubon y Howard Lutnick en relación a los anuncios que se esperan el 2 de abril de 2025, cuando se espera que se den detalles sobre los aranceles por parte de Estados Unidos.

No se trata solo de una cuestión comercial, sino de un asunto que afecta a la relaciones entre las naciones.

La Federación Mexicana recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es fundamental, ya que “los tres países compiten y se complementan para enfrentar retos económicos globales”.

Las conversaciones son una herramienta esencial para abordar estos desafíos y fortalecer la economía del bloque.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la prudencia y pidió esperar el anuncio de medidas recíprocas el 2 de abril antes de emitir una respuesta definitiva a los aranceles impuestos.

Lo que hemos planteado es esperar, ya que tenemos aranceles en acero y aluminio. Lo que se anunció en el sector automotriz debe estar alineado con lo que acordamos en el T-MEC, donde no debería haber tarifas, pero fuera de esos acuerdos, sí. Estamos elaborando una respuesta integral para afrontar la situación.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…