Oportunidades de Brasil en el Mercado Global de Alimentación
En Sao Paulo, Brasil, se vislumbran grandes oportunidades para el país en el mercado mundial de alimentos, especialmente en sectores como la soja, el algodón y las carnes. Esta valoración surge a raíz de las medidas impuestas por Donald Trump y la búsqueda de algunos países de reducir su dependencia de los ‘commodities’ estadounidenses, según afirman expertos en la materia.
En una entrevista con Xinhua, Antonio Diegues, economista de la Universidad de Campinas, subrayó que Brasil tiene la posibilidad de posicionarse como un proveedor confiable en este contexto de guerra comercial global.
“Los países que se encuentren al margen de estas disputas y obstáculos pueden beneficiarse enormemente”, afirmó Diegues, destacando que Brasil ha tenido a China como su socio comercial desde 2009, seguido de Estados Unidos, con quienes también compite en la producción de commodities, especialmente en la soja y el algodón.
Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Centro Brasil-China (CEBC), enfatizó que el aumento de la productividad en Brasil no solo está influenciado por el contexto global, sino que depende también de las estrategias internas adoptadas por el país.
Por otra parte, Bartolomeu Brazil, empresario rural de la Asociación de Productores de Soja (Prusoja), reconoció que, a pesar de que Brasil tiene el potencial de ocupar el espacio dejado por otros exportadores de alimentos, hay desafíos que superar para garantizar una posición sólida en el mercado.
Según Ibo Melo, ingeniero agrónomo del Instituto del Arroz en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil tiene todas las condiciones para convertirse en un jugador clave en la producción alimentaria global, aunque se enfrenta a un entorno de competencia creciente.
El ingeniero agrónomo sostiene que, para que Brasil se consolide en el mercado, es crucial que los productores mejoren la calidad y el valor agregado de sus productos, como procesar la soja. Actualmente, Brasil se destaca como el mayor exportador mundial de soja, maíz, café, azúcar, jugo de naranja, así como de carne bovina y pollo.