La urgencia de satisfacer las necesidades de la población. (Infobae/Jovani Pérez)

Primavera, verano, otoño o invierno, el cambio climático se manifiesta de diversas maneras en nuestro entorno, transformando una tarde de sol radiante en un instante.

El consultor del clima ha expresado que muchas personas y organizaciones, incluyendo la ONU, están cada vez más preocupadas por el estado de nuestro planeta.

Este fenómeno climático afecta tanto la vida cotidiana como la forma en que nos relacionamos con el entorno, siendo un tema crucial para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes.

Para el próximo sábado, se anticipa en Tijuana un 25% de probabilidad de lluvia, con una temperatura máxima de 19 grados centígrados y una mínima de 11°. La nubosidad esperada es del 86% y por la noche también existe un 25% de probabilidad de lluvias.

El Pronostico del Estado del
El pronóstico del clima en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)

Tijuana, una de las principales ciudades de California, presenta en su climatología variaciones que la hacen única. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.

Gracias a su ubicación cercana al océano Pacífico y su proximidad a California, sus costas son frías en verano y templadas en invierno. Las lluvias son escasas y suelen presentarse debido a frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.

Durante la primavera, es común experimentar el fenómeno de los “Vientos de Santa Ana”, caracterizados por ser vientos secos, fuertes y cálidos.

Por otro lado, la temperatura mínima registrada ha sido de -9.4 grados, mientras que el máximo alcanzó los 48.2 grados. Ha habido hasta cinco ocasiones en las que se ha presentado nieve (en 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021), aunque estas temperaturas extremas son poco comunes.

   Las Costas de Tijuana
Las costas de Tijuana durante el verano (Cuartoscuro)

México es un país con gran diversidad climática, debido a su geografía que abarca diferentes regiones y alteraciones altitudinales. Esto resulta en una variabilidad que se manifiesta en climas muy distintos a lo largo del territorio.

El país se encuentra atravesado por el Trópico de Cáncer, lo que da lugar a dos áreas climáticas: una tropical y otra más fría.

Así, la nación cuenta con climas cálidos y lluviosos principalmente en la llanura costera del Golfo de México y el océano Pacífico, así como en otras regiones como el istmo de Tehuantepec, el norte de Chiapas y la península de Yucatán. También hay zonas secas en la Sierra Madre Occidental y Oriental, y en las cuencas de los ríos Balsas y Papaloapan.

La temperatura media del país es de 19 grados; sin embargo, hay ciudades que superan esta cifra como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón y Saltillo, donde se han registrado temperaturas extremas.

Entre los récords de temperaturas mínimas en México se destaca San Luis Río Colorado, en Sonora, con -25 grados registrados el 27 de diciembre de 1997.

Los expertos advierten sobre la creciente preocupación relacionada con estas temperaturas extremas y sus repercusiones en la agricultura, así como en otras áreas fundamentales para el desarrollo de la nación.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…