Publicidad no regulada que afecta el patrimonio urbano y la estética de la ciudad.

Activistas ambientales en la Ciudad de México han denunciado el creciente problema de la instalación de muros ciegos en la colonia Polanco, que han comenzado a albergar publicidad en el espacio público. Esta situación se agrava con la llegada de nuevas tendencias publicitarias, afectando la imagen de la zona.

Los responsables de este fenómeno opinan que la introducción de anuncios publicitarios en muros ciegos deteriora el ambiente urbano. Estos espacios están diseñados para ser estructuras sin elementos arquitectónicos significativos, lo que los convierte en un lienzo fácil para la publicidad no regulada.

La colocación de anuncios en estos muros no solo contraviene las normativas del gobierno sobre el uso del suelo y el ordenamiento territorial, sino también las regulaciones sobre publicidad exterior, que restringen la altura y ubicación de estos anuncios.

Edgar Mendes, presidente de la asociación Civil Rescatando Paisaje Urbano, señaló que existen al menos 40 casos de infracciones en la zona. “El Artículo 31 del Reglamento de Publicidad Exterior prohíbe la colocación de anuncios en muros ciegos, ya que contribuyen a la contaminación visual”, afirmó Mendes.

Publicidad que infringe normativas
Estos anuncios infringen las regulaciones de publicidad exterior y afectan tanto el paisaje urbano como la seguridad de los transeúntes.

La asociación ha señalado que, además de la contaminación visual, estos muros ciegos presentan un riesgo durante fenómenos naturales, como vientos fuertes, ya que no cumplen con las normas de seguridad necesarias.

Norma Islas, residente de Polanco, expresó su preocupación por la proliferación de anuncios ilegales. “Estos muros no solo son un riesgo estético para la zona, sino que también ponen en peligro la integridad de los transeúntes”, comentó Islas.

Erica Flores, ambientalista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacó la urgencia de imponer sanciones a las empresas, agencias y propietarios involucrados en la instalación de estos anuncios ilegales. La ley de publicidad exterior establece que deben regularse urgentemente mediante un proceso de verificación administrativa para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

Problemas por la publicidad no regulada
El impacto de la publicidad no regulada en el paisaje y la seguridad pública es evidente.

Los vecinos y activistas demandan que se refuercen las medidas de vigilancia en áreas donde se ha constatado publicidad ilegal, exigiendo multas y sanciones más severas para garantizar el cumplimiento de las leyes actuales. El objetivo es claro: proteger tanto la seguridad pública como la calidad visual del entorno que habitan los ciudadanos en la capital.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…